
José Manuel Rivera, especialista en Fitotecnia y técnico certificado, comparte una práctica sencilla y efectiva para evaluar la materia orgánica en diferentes estratos de tu parcela. La materia orgánica es clave para la fertilidad y estructura del suelo, y esta prueba te ayudará a conocer su cantidad y calidad.
¿Qué materiales necesitas?
· Muestras de suelo de tres estratos:

1. Estrato superior: 0-10 cm, donde se encuentra la mayor cantidad de materia orgánica.
2. Estrato medio: 30-35 cm, con materia orgánica en menor proporción.
3. Estrato profundo: 40-50 cm, con menor cantidad de materia orgánica.
· Un vaso de plástico o contenedor.

· Agua oxigenada.
Pasos para realizar la prueba

1. Recolecta muestras de suelo de cada estrato, procurando que la cantidad sea uniforme.
2. Coloca cada muestra en un recipiente por separado.
3. Aplica agua oxigenada en cada muestra y observa la reacción.
¿Qué observarás?
Reacción de efervescencia: El agua oxigenada reacciona con la materia orgánica y genera burbujas.
· Mayor efervescencia: Indica una alta cantidad de materia orgánica, como en el estrato superior.

· Menor efervescencia: Señala una baja cantidad de materia orgánica, como en los estratos inferiores.

¿Qué indica esta prueba?
Materia orgánica en estratos superiores: Proviene de rastrojos y residuos de cosecha que se descomponen y enriquecen el suelo.
Materia orgánica en estratos inferiores: Aunque presente, es significativamente menor que en la capa superficial.
¿Qué hacer si detectas niveles bajos de materia orgánica?

1. Incorpora rastrojos: Deja residuos de cultivos en el suelo después de la cosecha.
2. Siembra cultivos de cobertura: Ayudan a enriquecer y proteger el suelo.
3. Promueve prácticas sostenibles: Evita retirar residuos y fomenta su integración.
José Manuel Rivera destaca la importancia de evaluar la materia orgánica para mantener suelos fértiles y saludables. Esta prueba sencilla te permitirá implementar medidas correctivas y mejorar la productividad agrícola. ¡Realiza esta práctica y cuida tus suelos!