
Jessica González, coordinadora de Investigación de Hub Valles Altos del CIMMYT, explica cómo usar un silo metálico hermético para almacenar y proteger tu cosecha. Estas tecnologías son ideales para evitar pérdidas y conservar la calidad de tus granos.
¿Qué es un silo metálico hermético?

Es un cilindro de lámina lisa galvanizada que evita el intercambio de humedad y gases, lo que permite almacenar grano seco, sano, limpio y fresco sin necesidad de químicos. Al usar esta tecnología, se pueden conservar las propiedades y calidad del grano, ya que lo protege de plagasa corto y largo plazo.
Componentes y accesorios de un silo metálico hermético
Partes principales:

- Boca de entrada y salida.
- Cúpula, cuerpo y base.
Accesorios:

- Llave: Facilita abrir y cerrar las tapas.
- Empaques y cinta teflón: Garantizan un cierre hermético.
- Cono o embudo: Ayuda a ingresar el material.
- Tapas: Pueden ser de bronce, aluminio o latón, dependiendo del proveedor.
Consejo: Una vez realizada la compra de tu silo, solicita a tu proveedor una prueba de hermeticidad con aire como garantía. En los ciclos posteriores, hacer pruebas de hermeticidad con agua para asegurar un almacenamiento efectivo. Agregar del 10 al 15 % de agua de la capacidad total del recipiente, luego cerrar perfectamente e iniciar la verificación en las uniones de lámina y tapones del silo.
Capacidades disponibles

Existen diferentes capacidades de silos metálicos herméticos para adaptarse a tus necesidades (un silo debe llenarse mínimo tres cuartas partes de su capacidad para evitar mucho espacio con oxígeno): 25 kg, 100 kg, 200 kg, 500 kg, 1 tonelada y 2 toneladas. Usa la más adecuada al tamaño de tu cosecha.
La regla de oro para el almacenamiento de granos
Para evitar pérdidas y mantener la calidad de tu grano, aplica la regla de oro:
- Grano limpio: Realiza una selección manual para eliminar residuos, material extraño y granos dañados.
- Grano seco: Asegúrate de que la humedad sea menor al 14 %. Si no tienes un medidor, usa el método del sol y la sal.
- Grano fresco: Refresca el grano después de secarlo al Sol, déjalo reposar durante la noche.
- Grano sano: Elimina mazorcas y semillas picadas por insectos, manchas por hongos, quebradas y germinadas.
Recomendaciones para el uso y cuidado del silo metálico hermético

- Instala el silo sobre una tarima o superficie que lo separe del suelo.
- Coloca el silo bajo un techo y evita el contacto directo con la pared.
- Protégelo del sol, la lluvia y el calor excesivo.
- Limpia el lugar de almacenamiento, asegurándote de eliminar residuos de cosechas anteriores.
Con el silo metálico hermético y aplicando la regla de oro, puedes conservar tu cosecha, prevenir infestaciones de plagas y mejorar tus ingresos. Estas tecnologías son una inversión clave para productores interesados en proteger su grano de manera efectiva y sostenible.
En el marco del proyecto Seguridad Alimentaria y Nutricional para Comunidades Rurales del Estado de Quintana Roo, realizado en colaboración con el CIMMYT, se promueven soluciones poscosecha innovadoras que buscan garantizar que las familias y comunidades de la región tengan acceso seguro a alimentos de calidad, reduciendo las pérdidas de granos y mejorando sus ingresos.
Para conocer más sobre este proyecto, consulta nuestro boletín semanal y mantente al tanto de nuestras actualizaciones.