La disponibilidad de semillas es fundamental para garantizar alimentos a la población mexicana. Por eso es importante consolidar una industria semillera nacional, sólida y justa. Lamentablemente, los esfuerzos en mejoramiento de semillas para lograr la seguridad alimentaria y para consolidar una industria semillera nacional —puede leer Semillas para la autosuficiencia—, son socavados por la venta oportunista de semillas de mala calidad o “piratas”.
Las semillas mejoradas son producto de muchos años de investigación, son tratadas para protegerlas de plagas y enfermedades y, habitualmente, se pintan para que las personas las identifiquen. Las semillas “pirata” son todas aquellas que no cumplen con los estándares de sanidad, inocuidad y calidad, así como los elementos de identificación del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).
Lamentablemente, existen defraudadores que utilizan envases o costales usados de semillas mejoradas para rellenarlos con semillas “pirata” —incluso las pintan para que realmente parezcan semillas mejoradas— y así engañan a los productores, afectándolos, ya que los riesgos de sembrar con semillas de mala calidad y no certificadas son bajos rendimientos, disminución en la cantidad de la cosecha, mala calidad del producto, generación de plagas y contaminación del suelo.
Para evitar problemas con estas semillas y prevenir que los productores pierdan su inversión, el SNICS recomienda comprar las semillas en lugares formalmente establecidos o con proveedores confiables —las semillas “pirata” suelen ser ofertadas a bajos precios por personas ambulantes—. Para este propósito, se puede consultar el directorio de proveedores de semillas certificadas del SNICS.

Para más información, el SNICS pone a disposición el número (55) 38711000, extensiones 47010 y 47016, o a través de su página de internet: www.gob.mx/snics
Con información de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA)