1. Home >
  2. Noticias >
  3. Sistemas alimentarios que funcionan para las personas y el medio ambiente

Sistemas alimentarios que funcionan para las personas y el medio ambiente

El cambio climático nos obliga a pensar de otro modo para proteger la naturaleza y garantizar al mismo tiempo que la seguridad alimentaria sea una realidad para todos.

Alice Ruhweza, miembro del Consejo Directivo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y Directora Regional para África del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), presentó el 22 de noviembre una ponencia sobre Sistemas alimentarios positivos para las personas y el planeta.

Ruhweza tiene una amplia experiencia de trabajo en la intersección de la conservación y el desarrollo en África y en todo el mundo, fomentando asociaciones exitosas con una amplia gama de instituciones internacionales. Forma parte del Consejo de The Global EverGreening Alliance y del comité directivo del grupo de trabajo Future Earth Water-Food-Energy Nexus.

La agricultura tiene una huella medioambiental cada vez mayor, explicó Ruhweza, y se prevé que las emisiones alimentarias se dupliquen de aquí a 2050. Es necesaria una acción exponencial para encontrar formas de que los sistemas alimentarios coexistan con éxito junto a la biodiversidad, al tiempo que proporcionan y mantienen dietas saludables para la humanidad.

Ruhweza sugirió tres soluciones para replantear la relación entre la agricultura y la naturaleza: proteger los habitats restantes de la conversión a la agricultura; gestionar los paisajes agrícolas de forma que la agricultura aumente la riqueza y abundancia de la biodiversidad y las funciones de los ecosistemas, reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mejore la resiliencia al cambio climático; y restaurar las tierras y suelos agrícolas degradados para convertirlos en hábitats naturales saludables o para apoyar la producción sostenible de alimentos.

Organizaciones como el CIMMYT tienen la oportunidad de cerrar la triple brecha: producir suficientes alimentos sanos para una población en crecimiento en la misma extensión de tierras de cultivo disponible hoy en día, al tiempo que se reducen las emisiones a nivel agrícola.