
Cada quema reduce el futuro de una buena cosecha. La práctica de quemar residuos de cosecha deteriora los suelos, reduce la biodiversidad y afecta la salud de las comunidades rurales. Es momento de cambiar el fuego por prácticas sustentables que impulsen la productividad y protejan nuestros recursos. Por eso, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) lanzan la campaña #OaxacaNoQuema, un llamado a la acción para transformar el campo con alternativas sostenibles.
No se trata solo de evitar el fuego, sino de adoptar soluciones que regeneran el suelo y fortalecen la agricultura. La quema de residuos agrícolas deteriora la fertilidad del suelo, ya que destruye la materia orgánica y afecta la retención de humedad y nutrientes. Además, esta práctica aumenta la dependencia de fertilizantes químicos, pues la pérdida de materia orgánica obliga a los productores a recurrir a insumos externos para compensar la pérdida de fertilidad.
El impacto no se queda en el suelo. La quema también afecta la salud de las comunidades y el medio ambiente, ya que contamina el aire y contribuye al cambio climático. A largo plazo, estas prácticas limitan la productividad, mientras que estrategias sustentables, como la Agricultura de Conservación, han demostrado mejorar los rendimientos y reducir costos.
A través de capacitación especializada y tecnologías sustentables, #OaxacaNoQuema promueve estrategias como el manejo agroecológico de residuos, la conservación de suelos y agua, y la agricultura de conservación. Estas prácticas no solo mejoran la fertilidad del suelo y los rendimientos, sino que también reducen la dependencia de insumos químicos, y así asegurar un campo más resiliente.
Miles de productores ya han adoptado alternativas como la fertilización fraccionada, el uso de biofertilizantes y la labranza mínima. Con la campaña #QuemaMenosCosechaMás, se busca ampliar este impacto y lograr que más agricultores incorporen estas prácticas y contribuyan a un Oaxaca más verde, productivo y sustentable.
Únete al cambio. La sostenibilidad comienza con una decisión: dejar el fuego atrás y sembrar conciencia. Cultivemos un futuro más próspero para Oaxaca.
Si quieres conocer más sobre estás prácticas envía un correo a j.ovando@cgiar.org