1. Home >
  2. Noticias >
  3. Líderes del CIMMYT y del CGIAR comparten su visión a futuro

Líderes del CIMMYT y del CGIAR comparten su visión a futuro

Durante una visita de dos días, la directora ejecutiva y el director regional del CGIAR conocieron más sobre la investigación y el impacto del CIMMYT. 

(De izquierda a derecha) Bram Govaerts, Claudia Sadoff, Joaquín Lozano y Kevin Pixley junto a la escultura de Norman Borlaug en la sede del CIMMYT en Texcoco, México. (Foto: Alfonso Cortés/CIMMYT)
(De izquierda a derecha) Bram Govaerts, Claudia Sadoff, Joaquín Lozano y Kevin Pixley junto a la escultura de Norman Borlaug en la sede del CIMMYT en Texcoco, México. (Foto: Alfonso Cortés/CIMMYT)

Los altos directivos del CGIAR tuvieron la oportunidad de estrechar lazos con los altos directivos e investigadores del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) durante una visita realizada el 25 y 26 de abril de 2022. Claudia Sadoff, coordinadora del equipo de gestión ejecutiva y directora de investigación e impacto, visitó la sede del CIMMYT en Texcoco, México, y la estación experimental en Toluca, México. La acompañó Joaquín Lozano, director regional del CGIAR para América Latina y el Caribe.

El 25 de abril de 2022, los científicos ofrecieron una visión general de la investigación del CIMMYT en África y Asia y discutieron con Sadoff cómo la ciencia y las operaciones del CIMMYT contribuyen a la estrategia One CGIAR 2030. Los ejemplos incluyeron la investigación de sistemas agroalimentarios sostenibles en el sur de Asia y la investigación del maíz en África, con énfasis en el trabajo que se alinea con las áreas de acción del CGIAR y el impacto. Estas sesiones subrayaron la participación del CIMMYT en múltiples iniciativas del CGIAR, su influencia en las políticas y la evidencia de que la ciencia se traduce en impacto sobre el terreno.

Lozano y Sadoff recorrieron las instalaciones, incluyendo el Museo del CIMMYT, el Centro de Recursos Fitogenéticos Wellhausen-Anderson y el laboratorio de Biotecnología Aplicada. A lo largo del recorrido, los científicos explicaron sus últimas investigaciones y respondieron a preguntas sobre la agricultura de conservación, los centros de innovación, las tecnologías inteligentes para el clima y la mecanización adecuada a la escala.

Por la tarde, los representantes del CIMMYT y del CGIAR mantuvieron debates específicos sobre la reducción de la pobreza, la equidad de género y la inclusión social, la adaptación al clima, la salud ambiental y la biodiversidad,

El resto del primer día se pasó en el complejo de Biociencias, con visitas al laboratorio de mejoramiento molecular del trigo, el invernadero, el laboratorio de calidad del trigo y el laboratorio de calidad del maíz, que acogió un debate sobre nutrición y salud.

(De izquierda a derecha) Joaquín Lozano, Claudia Sadoff, Carolina Sansaloni, Bram Govaerts y Alberto Chassaigne en el banco de germoplasma en la sede del CIMMYT en Texcoco, México. (Foto: Alfonso Cortés/CIMMYT)
(De izquierda a derecha) Joaquín Lozano, Claudia Sadoff, Carolina Sansaloni, Bram Govaerts y Alberto Chassaigne en el banco de germoplasma en la sede del CIMMYT en Texcoco, México. (Foto: Alfonso Cortés/CIMMYT)

Honrando nuestras raíces, creciendo hacia el futuro

El 26 de abril de 2022, Lozano y Sadoff se unieron a representantes de los gobiernos de México e India, a colegas del CIMMYT y a otros socios en la estación experimental del CIMMYT en Toluca para un evento de dedicación al difunto Sanjaya Rajaram.

En su discurso, Sadoff elogió al personal altamente comprometido del CIMMYT y compartió su honor por haber sido invitada a tal evento. «El Dr. Norman Borlaug, el Dr. Sanjaya Rajaram, el Dr. Ravi Singh y muchos otros investigadores de gran talento que han trabajado y siguen trabajando en el CIMMYT han construido una organización de investigación internacional excepcional que ha sido un modelo para otros centros del CGIAR», dijo. «En vista de esta impresionante historia, es muy importante que todos contribuyamos a continuar el legado del CIMMYT y a multiplicar su impacto en todo el mundo, pero también a honrar a aquellos grandes colegas que realmente nos han inspirado con sus impresionantes logros.»

Tras el acto, Lozano y Sadoff recorrieron la estación y elogiaron el atractivo programa producido por el CIMMYT.

Para Lozano, era su segunda visita al CIMMYT. «Fue un honor volver a la sede del CIMMYT en México esta semana con Claudia», dijo. «Es evidente que la ciencia, el personal y los socios del CIMMYT apoyan y contribuyen proactivamente a nuestra estrategia global de investigación para un futuro con seguridad alimentaria. Muchas gracias a Bram Govaerts y al equipo del CIMMYT por un diálogo tan constructivo y por su hospitalidad».