Se planteó la necesidad de dotar de alternativas para el almacenamiento de granos básicos, principalmente a pequeños productores.
Por: Abel Saldivia Tejeda, coordinador de plataformas de investigación y poscosecha-Hub Bajío.
10 de abril de 2018.
El maíz y el frijol son los cultivos primarios en los sistemas de producción para autoconsumo y son productos básicos en la dieta de las familias rurales de México, por lo que la mayor parte del grano que se produce es destinada al autoconsumo y la ganadería de traspatio. Tradicionalmente, los productores almacenan su grano en costales de polipropileno, costales con algún agroquímico y mazorcas en trojes, entre otras, de acuerdo con sus necesidades (Rivers et al., 2016).
El control químico se realiza principalmente con pastillas de fosfuro de aluminio (AIP), pesticida sólido de bajo costo, y la dosis es manejada a criterio del productor. En la mayoría de los casos, la práctica convencional implica el uso de 1 pastilla por costal de 50 kg de grano, a pesar de que la recomendación comercial es de 3 a 6 pastillas por tonelada. Existe evidencia de que el consumo de productos tratados con este fumigante no causa alteraciones significativas en la salud de ratas, lo que se atribuye principalmente a la baja persistencia del producto (Telle et al., 1985). La vida media de la fosfina en el aire, expuesta a la luz, es de aproximadamente cinco horas; sin luz, la vida media puede ser de hasta 28 horas (Frank y Rippen, 1987).
No obstante, el fosfuro de aluminio es severamente tóxico para humanos y animales, debido a que, con exposición a la humedad, se libera gas fosfina (PH3), el cual es absorbido rápidamente por inhalación, contacto o ingestión. La tasa de mortalidad por exposición a gas fosfina es mayor de 50% (Moghadamnia, 2012). Esto es en sí preocupante, y la problemática se agrava en los casos en que el grano se almacena en cuartos que también sirven de dormitorio, puesto que el tiempo de exposición al fumigante es prolongado. Aunado a esto, el uso del producto presenta limitantes, como el largo periodo de exposición requerido para garantizar su efecto y la resistencia desarrollada por los insectos o plagas objetivo (Chaudhry, 1997).
Lo anterior plantea la necesidad de dotar de alternativas para el almacenamiento de granos básicos, principalmente a pequeños productores, quienes son los más afectados al manejar los agroquímicos de manera inadecuada, debido a la falta de información. Se ha demostrado que las tecnologías herméticas, como los silos metálicos, las bolsas plásticas, las lonas flexibles, etc., y el uso de productos alternativos como la cal micronizada y las plantas aromáticas son eficaces para reducir las pérdidas de granos básicos durante el almacenamiento, en ambientes diversos y con diferentes tipos de grano, como lo indica Rivers et al. (2017). Sin embargo, estas tecnologías son desconocidas por muchos.
Los granos representan la principal fuente de carbohidratos y proteínas disponibles para las familias rurales; por ello, es preciso reforzar el sistema poscosecha para evitar no sólo las perdidas físicas en almacenamiento, sino también el deterioro y la pérdida de calidad del grano. Es evidente que existe una ventana de oportunidad para difundir innovaciones y facilitar el proceso de adopción y adaptación local de tecnologías alternativas de poscosecha que permitan garantizar el sustento familiar.
Bibliografía
Chaudhry, M. Q. (1997). Review A Review of the Mechanisms Involved in the Action of Phosphine as an Insecticide and Phosphine Resistance in Stored‐Product Insects. Pest Management Science, 49(3), 213-228.
Frank, R. & Rippen, G. (1987). Fate of phosphine in the atmosphere. Batelle-Institut, Frankfurt: Germany. Recuperado el 24 de noviembre de 2017, de http://legacy.library.ucsf.edu/tid/zjj13c00/pdf
Moghadamnia, A. A. (2012). An update on toxicology of aluminum phosphide. DARU journal of Pharmaceutical Sciences, 20(1), 25.
Rivers, A., González, J., Reyes, M., Vilchis, R. y Ramírez, G. (2016). Poscosecha de granos básicos en el medio rural. Claridades Agropecuarias, 7–10.
Rivers, A., González, J. y Verhulst, N. (2017). Tecnologías herméticas y alternativas para disminuir pérdidas de maíz almacenado en México. EnlACe, (37), 48-52.
Telle, A. M. C., de Saint Blanquat, G., Derache, R., Hollande, E., Periquet, B. & Thouvenot, J. P. (1985). Nutritional and toxicological effects of long-term ingestion of phosphine-fumigated diet by the rat. Food and chemical toxicology, 23(11), 1001-1009.