Américas
Zacatecas y el impacto de la certificación en agricultura sustentable
Una reciente capacitación impactó positivamente en un poco más de tres mil hectáreas y 354 productores de Zacatecas. Conoce cuál es su relevancia y sus antecedentes.
Infancias, maíces nativos y perspectiva de género
En Colombia, especialistas en agricultura sustentable desarrollan diagnósticos participativos para trazar el camino hacia la preservación de la biodiversidad agrícola. La inclusión y cuidado de los niños en talleres y eventos de capacitación ha propiciado la participación de las mujeres, contribuyendo a su empoderamiento.
Esta plataforma de investigación suma evidencia de los beneficios de dejar el rastrojo
Establecida en 1999, esta plataforma de investigación muestra cómo el aprovechamiento del rastrojo no solo mejora la productividad del maíz y trigo, sino que también beneficia la estructura del suelo y la infiltración de agua, ofreciendo soluciones replicables para agroecologías similares a nivel global.
Una certificación para “Cultivar un México Mejor”
HEINEKEN México y CIMMYT anuncian el inicio del curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable para técnicos agrícolas de HEINEKEN México en el Bajío y los Valles Altos, el cual contribuirá a formar agentes de cambio para implementar y difundir sistemas de producción sustentables y resilientes.
Del CAMPO al Campus: innovación y colaboración para el campo colombiano
La colaboración entre centros de investigación internacionales está apuntalando el camino hacia la conservación de la biodiversidad en Colombia. Explora cómo esta alianza está promoviendo soluciones positivas para la naturaleza e inspirando a estudiantes y agricultores a impulsar sistemas agroalimentarios sostenibles.
Siendo sustentables han bajado sus costos de producción
En el marco del proyecto Agriba Sustentable se promueven prácticas de agricultura de conservación para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de la producción de granos básicos en la región del Bajío.
Adaptación al cambio climático en México. Parte 2
Un panorama preocupante: el cambio climático en México está transformando el escenario de la producción de trigo. Prácticas agronómicas sustentables y nuevas variedades resistentes son clave para este nuevo entorno.
Temperaturas más altas y más lluvias, así se espera junio y julio en Chiapas
La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Chiapas, de la cual forma parte el CIMMYT, emitió el boletín agroclimático para ese estado con recomendaciones para el sector agrícola de la entidad.
Representantes del Gobierno de Noruega visitan parcela innovadora en Guatemala
Representantes del Gobierno de Noruega y de centros de investigación internacionales visitan parcelas de productores guatemaltecos que participan en la iniciativa regional latinoamericana AgriLAC Resiliente del CGIAR, la cual impulsa el modelo de InnovaHubs desarrollado en México por CIMMYT y sus colaboradores.
Con información impulsan la resiliencia agrícola en tiempos de cambio climático
El primer boletín agroclimático para el estado mexicano de Tlaxcala marca un paso importante en la construcción de una agricultura adaptada para enfrentar los desafíos de la variabilidad climática.