Américas
Una agricultura diferente para tiempos diferentes
Productores que participan en el proyecto Milpa Sustentable en la Península de Yucatán realizaron un recorrido por la plataforma de investigación Yaxcabá para observar de forma directa cómo la adopción de prácticas sustentables fortalece el sistema milpa.
Cultivos alternativos tolerantes a sequías
Productores de la región Valles Centrales de Oaxaca participaron en una actividad formativa para conocer los beneficios de la rotación de cultivos, así como diversas especies cultivables que son tolerantes a la sequía.
Semillas para la autosuficiencia
A través del estudio de los recursos genéticos y acciones de capacitación, el programa MasAgro —de la SADER y el CIMMYT— fortalece a las empresas semilleras nacionales para lograr la autosuficiencia y la seguridad alimentaria, así como la mejora de la nutrición.
Vietnam fortalece lazos de colaboración con el CIMMYT
La visita de representantes de Vietman a la sede del CIMMYT reafirma la colaboración en la investigación.
Yésica Chazarreta estudia cómo el atraso en la fecha de siembra afecta la producción de maíz en Argentina
El trabajo de Yésica Chazarreta consiste en comprender el efecto de las fechas de siembra tardía en el relleno del grano de maíz, la desecación del grano y su calidad.
El joven innovador Lucio Reinoso ayuda a los agricultores a aumentar su producción y cuidar el medio ambiente
Lucio Reinoso y su equipo desarrollaron una sembradora que permite sembrar sobre el surco del año anterior.
El joven innovador Eduardo Cruz Rojo usa métodos de control biológicos para mitigar el gusano cogollero
Eduardo Cruz Rojo emplea soluciones ecológicas innovadoras y sostenibles en su campo.
Abriendo Camino: Velu Govindan incorpora zinc en el trigo para combatir el hambre oculta
El mejorador de trigo del CIMMYT apoya a los pequeños agricultores sin acceso a una dieta diversificada al mejorar la calidad nutricional del trigo.
La joven innovadora Viviana López Ramírez estudia las enfermedades bacterianas del maíz para ayudar a los agricultores
Con su innovación de aislamiento e identificación de bacterias, Viviana genera conocimiento sobre nuevos microorganismos patógenos y, a su vez, descubre qué métodos pueden usarse para mantenerlos bajo control.
Un jardín de cempasúchil florece en medio de la sequía
De la cultura de la celebración a la cultura de la innovación. La parcela del productor Nicolás Ramos Daniel, del municipio Magdalena Apasco, en Oaxaca, es un ejemplo de resiliencia y de cómo la riqueza biocultural de las comunidades puede ser aprovechada para transitar hacia una agricultura más productiva, rentable y ambientalmente sustentable.