Américas
Agricultura Sustentable, fundamental en la formación de nuevos agrónomos
El CIMMYT brindó un taller sobre Agricultura Sustentable a estudiantes de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en la cual se ubica un módulo demostrativo de prácticas sustentables promovidas por el programa MasAgro.
Tres poderosas razones para apostar por un riego más eficiente
Ante la escasez de agua, los productores de Guanajuato deben optar por sistemas de riego que les permitan hacer más eficiente el uso de este recurso natural.
En la plataforma de investigación Irapuato I, especialistas del CIMMYT y CyASA evalúan diversos sistemas de riego. Además, comparten algunas de las ventajas de implementar el sistema de riego por goteo.
Productores prueban nueva app para mejorar el rendimiento del trigo y estabilizar sus ingresos
La aplicación para teléfonos inteligentes COMPASS utiliza los datos satelitales y de los agricultores para proporcionar consejos precisos sobre el manejo de cultivos.
La unificación del software de mejoramiento da sus primeros pasos
Expertos trabajan juntos en hackatón para desarrollar el Sistema de Mejoramiento Empresarial (EBS) que puede servir a las organizaciones del CGIAR y a los programas nacionales de investigación agrícola.
Convirtiendo la investigación en impacto: la participación del CIMMYT en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2019
Conocimiento científico, desarrollo de capacidades, investigación aplicada al campo y redes de innovación fueron el aporte del CIMMYT y MasAgro Guanajuato a la feria agrícola más importante del continente.
Mejoramiento participativo de maíces nativos, un camino para preservar la diversidad biocultural
A través de talleres impartidos por el CIMMYT y sus aliados, productores de Amealco, Querétaro, buscan conservar y mejorar los maíces nativos de la región.
Valle del Yaqui y Valle del Mayo, una apuesta histórica por la ciencia
En el Valle del Yaqui y Valle del Mayo se realizaron recorridos demostrativos por parcelas de productores que han adoptado la Agricultura de Conservación, para dar a conocer los beneficios de este sistema de producción sustentable a más agricultores.
Cacahuates, caupíes y gandules, cultivos alternativos para incrementar la rentabilidad
Especialistas del CIMMYT realizaron un recorrido por diversos municipios de la región del Papaloapan, en Oaxaca, para brindar a productores y técnicos opciones de cultivos alternativos que permitan disminuir la degradación de los suelos y mejorar la rentabilidad de las parcelas.
¿Para qué realizar un diagnóstico de parcela?
La Fundación Produce Durango, el INIFAP y el CIMMYT promueven entre productores, técnicos y estudiantes universitarios el diagnóstico de parcela para seleccionar el manejo agronómico más adecuado y las innovaciones sustentables más pertinentes.
Científicos de trigo del CIMMYT reciben galardones de asociaciones de investigadores agrícolas de EE. UU.
Hans-Joachim Braun y Alexey Morgunov reciben premios y nombramientos en la reunión anual de ciencias de cultivos.