Américas
Protegiendo los cultivos del mañana: el impacto del CIMMYT en la sanidad vegetal
El Laboratorio de Sanidad de Semillas del CIMMYT y su colaboración con Senasica son un pilar de este centro de investigación internacional en la prevención de plagas y enfermedades para asegurar la seguridad alimentaria global.
Boletines agroclimáticos, un pilar en la resiliencia agrícola frente a la crisis climática
Este esfuerzo colaborativo involucra a instituciones como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el CIMMYT, el Servicio Meteorológico Nacional de CONAGUA, así como universidades y asociaciones de agricultores locales.
Cadenas de valor y biodiversidad: descubriendo el potencial del maíz colombiano
Para fortalecer la seguridad alimentaria de los pequeños productores de Colombia, un grupo de especialistas de CIMMYT y organizaciones locales investigan la cadena de valor de los maíces nativos en diversas zonas del país a fin de establecer estrategias efectivas para la conservación y producción de estas variedades que tienen el potencial de vincular a los productores con mercados nicho.
Agricultura mexicana traza la ruta para la seguridad alimentaria global
Ante representantes de más de 55 países y 200 organizaciones locales y globales, se destaca la colaboración de centros de investigación científica internacional y el Gobierno de México para enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola.
Innovación y asociatividad: mujeres transforman el agro mixteco
Agricultoras oaxaqueñas impulsan la sostenibilidad y eficiencia en sus parcelas mediante la capacitación y el trabajo conjunto, demostrando el poder del conocimiento compartido. Aquí su testimonio.
Cadenas de valor inclusivas
Este modelo de gestión de la innovación agrícola permite impulsar estrategias para consolidar la relación entre agricultores y mercados, promoviendo la oferta sustentable e impulsando cadenas de valor inclusivas.
Una práctica sencilla que marca la diferencia
En el marco del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales en México (11 de julio), productores que cultivan con prácticas sustentables destacan la importancia de aprovechar el rastrojo como cobertura del suelo, una acción simple que puede salvar vidas.
InnovaHub Oriente de Honduras, un ejemplo de colaboración en favor de los sistemas agroalimentarios
La primera mitad del año ha destacado por la intensa actividad del InnovaHub Oriente de Honduras, cuyo equipo técnico promueve prácticas innovadoras para afianzar una agricultura sustentable en la región.
Capacitación e investigación, el futuro de la agricultura sustentable en Oaxaca
Con capacitación en agricultura sustentable e investigación colaborativa, el gobierno de Oaxaca y el CIMMYT impulsan acciones para fortalecer el campo oaxaqueño.
Llevar la ciencia hasta las parcelas, esencial para regenerar los suelos
Durante la Cumbre de Agricultura y Sistemas Alimentarios Regenerativos LATAM 2024 se abordó la importancia de la ciencia para impulsar una agricultura regenerativa. CIMMYT destaca como aliado estratégico para desarrollar proyectos con sustento científico.