México
Plataformas de investigación, fundamentales para la agricultura en el norte de México
Con plataforma de investigación y trabajo conjunto con el INIFAP y productores locales, el CIMMYT desarrolla ensayos con diversos cultivos de temporal.
Con enfoques agroecológicos, menos plagas y más ahorros
A través del programa MasAgro —de la SADER y el CIMMYT—, se difunden alternativas de Manejo Agroecológico de Plagas entre productores del municipio de Tepetitla de Lardizábal, Tlaxcala.
Milpa con un toque de limón
Se realizó un recorrido por la parcela de un productor que participa en el proyecto Milpa Sustentable en la Península de Yucatán.
El maíz criollo vuelve a casa 50 años después
Hace medio siglo, un grupo de científicos recolectó y preservó muestras de variedades de maíz criollo en el estado de Morelos, México. Recientemente, los descendientes de esas familias que perdieron sus variedades ancestrales pudieron recuperarlas y, con ello, una parte de su historia familiar.
Se propagan los aprendizajes del proyecto Milpa Sustentable en la Península de Yucatán
Productores que participan en el proyecto Milpa Sustentable en la Península de Yucatán comparten sus experiencias y aprendizajes con otros productores y técnicos.
Maíces de colores en primavera y girasoles en invierno
Los miles de girasoles que cubren 3.5 hectáreas de Oaxaca son una de las facetas de la diversificación de cultivos impulsada por la Fundación Walmart y el CIMMYT, en colaboración con la Integradora Agroempresarial del Río Verde.
Un nuevo comienzo en el campo de Durango
Plagas, sequías y algunos fenómenos sociales han disminuido la productividad y la rentabilidad de la milpa en la zona serrana de Durango. El programa MasAgro ofrece alternativas sustentables para solucionar esta problemática.
El rastrojo, una oportunidad para recuperar la fertilidad de los suelos
En la región Ciénega, en Jalisco, los productores apuestan por recuperar la fertilidad de los suelos a través del manejo de rastrojos.
Una nueva estación meteorológica ayudará a los productores de Sinaloa
Productores de temporal y de riego de la región del Évora tendrán la oportunidad de acceder a datos confiables del clima para tomar decisiones con relación al manejo de su parcela.
Hacia un enfoque agroecológico
En la región Huasteca del estado de Hidalgo el uso de plaguicidas químicos en la agricultura es una práctica generalizada que afecta al medioambiente. Los enfoques agroecológicos que se promueven a través de MasAgro son una alternativa sustentable para evitar esta práctica.