México
Mejor prevenir que lamentar
Productores de Chihuahua aprenden a identificar plagas del maíz y a hacer un manejo agroecológico del gusano cogollero, la principal plaga que afecta sus cultivos debido al cambio climático.
Ante riesgo de poca disponibilidad de semilla, la reinserción de maíces nativos brinda esperanza
La temporada de huracanes de 2020 ha hecho que en Yucatán la poca disponibilidad de semillas sea un riesgo en 2021. Un grupo de productores está reinsertando variedades nativas que no se sembraban desde hace 80 años y están cambiando este panorama.
Dejar de barbechar podría darle un gran respiro al planeta
Investigaciones realizadas en el marco del programa MasAgro aportan evidencia de la importante contribución que el mínimo movimiento del suelo y su cobertura con rastrojo hacen para combatir el calentamiento global.
Nuevas variedades de trigo para El Bajío
Especialistas del programa MasAgro Guanajuato evaluaron diversas variedades de trigo con potencial productivo para la región de El Bajío. Rendimiento, rentabilidad y calidad fueron algunos de los aspectos evaluados.
La agricultura del sur de Sonora, pilar de la alimentación en el futuro
La presión que el crecimiento poblacional ejerce a la agricultura familiar y a pequeña escala está obligando a la agricultura de alta productividad a transformarse para ser sustentable.
Escucha este consejo
José Luis Gervacio Paz y sus hermanos participan en el proyecto Cultivando un México Mejor y comparten su experiencia sobre cómo la Agricultura de Conservación les ha permitido que su actividad agrícola sea más rentable.
Con prácticas sustentables pasan de 800 kilos a 2.5 toneladas de frijol por hectárea
En la zona semiárida de Guanajuato, productores que han implementado prácticas agrícolas sustentables incrementan significativamente su producción de frijol.
Haciendo cuentas, es mejor innovar
Al comparar los costos de producción y la cantidad de agua necesaria tanto con labranza convencional como con Agricultura de Conservación, el productor Félix Guevara se dio cuenta de los beneficios de adoptar prácticas sustentables para producir cebada.
Leguminosas para la Mixteca de Oaxaca
Investigadores del INIFAP y el CIMMYT evalúan cultivos para determinar cuáles son los más adecuados para elaborar estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático en la Mixteca de Oaxaca.
La dobla, una práctica milenaria que está potenciando la disponibilidad de maíz
En la Sierra Norte de Puebla la pudrición de grano es un riesgo latente debido a las abundantes lluvias. La agricultura campesina ofrece una posible solución.