México
Tres razones para optar por la Agricultura de Conservación
Don Carlos Preciado es agricultor desde hace más de 37 años y lleva más de una década produciendo con Agricultura de Conservación. Para él, este sistema le ha permitido tener buenos rendimientos que se han sostenido por años. Aquí su testimonio.
AgriLAC Resiliente, una iniciativa para transformar el campo en América Latina y el Caribe
La iniciativa busca incrementar la resiliencia, servicios ecosistémicos y competitividad de los sistemas agroalimentarios en la región.
Milpa, una cuna para el maíz y para la seguridad alimentaria
En el marco de las celebraciones por el Día Nacional del Maíz en México es importante reconocer cómo este cultivo se inserta en la historia, la cultura, la cocina y la economía de las diversas sociedades donde se ha arraigado. La milpa es un elemento fundamental del pasado y el futuro del maíz.
Con información de Santiago López Ridaura, investigador del CIMMYT
Comparó y optó por la Agricultura de Conservación
Este productor del Valle del Yaqui hizo un comparativo entre Agricultura de Conservación y labranza convencional en cultivo de trigo. Con ahorros notables y una utilidad 26% más alta, ha decidido ampliar la superficie establecida con Agricultura de Conservación.
Agricultura de Conservación y riego por goteo subterráneo, una buena combinación
La escasez de agua es un problema global y la investigación colaborativa puede brindar información útil para hacerle frente. Un nuevo estudio entre investigadores de México y la India aporta detalles importantes sobre cómo la Agricultura de Conservación y el riego por goteo subterráneo actúan en favor del ahorro de agua de riego.
Plan Maíz, un plan por el medioambiente
Plan Maíz es un proyecto que, con la suma de esfuerzos, apuesta por el acompañamiento técnico y el desarrollo de capacidades en los productores para la obtención de granos de calidad y para el cuidado del medioambiente.
Tech Maíz fortalecerá capacidades para la producción sustentable de maíz en Latinoamérica
La Red Latinoamericana del Maíz, el CIMMYT y un conjunto de centros de investigación y universidades de Iberoamérica participaron en el lanzamiento de Tech Maíz, un proyecto que abona a la construcción de una Agricultura para la Paz.
Nuevos híbridos de maíz del Programa de Mejoramiento de Latinoamérica del CIMMYT disponibles
El CIMMYT ofrece a sus socios un nuevo conjunto de híbridos de maíz mejorados para aumentar la producción de los agricultores de estas zonas.
En el Évora no se quema, #EnSinaloa ElRastrojoVale
Instituciones y organizaciones de productores del Valle del Évora ponen en marcha una campaña de no quema con la que se busca impactar positivamente en más 97 mil hectáreas de riego y entre siete y ocho mil productores en esa región de Sinaloa.
Un consejo para los jóvenes
En el mes de la juventud, el productor Mario Castillo brinda su testimonio de cómo la Agricultura Sustentable que promueve MasAgro Guanajuato le ha permitido que su actividad agrícola y ganadera sea más redituable. Para él, esta es una vía para que los jóvenes cambien su perspectiva del campo.