México
El manejo integrado de malezas no es una receta
El incremento de la incidencia de malezas es uno de los efectos del cambio climático en El Bajío, en México. Ante este reto, se desarrollan acciones de capacitación para promover el manejo integrado de malezas en la región.
Recomendaciones para optimizar la fertilización nitrogenada
Los fertilizantes nitrogenados representan una parte importante de los costos de producción y su uso excesivo, o aplicación inadecuada, afecta al medioambiente. Para optimizar su uso, el CIMMYT presenta recomendaciones de tres décadas de experimentación con fertilización nitrogenada de trigo en el Valle del Yaqui, en Sonora, México.
Frijol caupí, un cultivo alternativo con amplios beneficios
El caupí (Vigna unguiculata) es una alternativa alimenticia y económica para los productores del sur-sureste de México. También es un abono verde que contribuye al mejoramiento de suelos.
Variabilidad climática causa incertidumbre entre agricultores
En la zona de las altas montañas, en Veracruz, México, el cambio climático ha generado incertidumbre entre los agricultores, quienes temen perder su inversión. La agricultura sustentable y los seguros agrícolas, entre las alternativas para reducir la incertidumbre.
¿Sembrar trigo en dos o tres hileras?
Los agricultores del norte de México suelen sembrar trigo con tres hileras. Esto había limitado adoptar la agricultura de conservación en la que se sugiere sembrar con dos hileras. Investigadores del CIMMYT evaluaron el efecto del número de hileras en el rendimiento del trigo y estos son los resultados.
Alternativas para el control de la catarina azul que afecta el frijol
La presencia de la llamada catarina azul (Diphaulaca aulica) afecta considerablemente la producción de frijol en la región mazateca, en Oaxaca, México. El manejo agroecológico de plagas ofrece diversas alternativas para su control.
Disminuir los costos, mejorar los suelos
Este productor de Sinaloa, México, participa en un proyecto de sustentabilidad impulsado por Ingredion y el CIMMYT. Para él, el ahorro en costos de producción y la mejora de sus suelos fue determinante para que optara por la agricultura de conservación.
Riego eficiente, fundamental para no sobreexplotar acuíferos
En las zonas áridas y semiáridas de México el agua subterránea es clave para la agricultura. A través del proyecto Aguas Firmes se promueve la optimización de los sistemas de riego y el tránsito a sistemas de producción sustentables para cuidar este valioso recurso.
El amaranto más allá de la alegría
La diversificación de cultivos aporta varios beneficios a los suelos y a las familias productoras. El amaranto es uno de los cultivos alternativos que se puede implementar en las parcelas de los productores de pequeña escala.
Opiniones de los agricultores sobre el uso de aplicaciones para compartir información
La tecnología ofrece una vía para que los agricultores compartan mejor la información. Una investigación del CIMMYT examina si una aplicación móvil es la solución adecuada.