México
El campo mexicano ante los retos de la seguridad alimentaria global
En un contexto donde las crisis alimentarias, climáticas y humanitarias son un riesgo latente, la agricultura sustentable promovida por el CIMMYT y sus colaboradores destaca por sus contribuciones a la autosuficiencia alimentaria, la preservación de los recursos naturales y la consolidación de la paz social.
Planear para optimizar el nuevo ciclo agrícola
Planear el ciclo agrícola desde una perspectiva sustentable ofrece muchos beneficios para los agricultores. Aquí se presentan algunas recomendaciones para hacer una planeación estratégica.
Mejorar la capacidad de infiltración del suelo, esencial para preservar acuíferos
El establecimiento de módulos de innovación donde se han realizado distintos análisis de suelo busca contribuir a la identificación de las mejores prácticas y tecnologías para que agricultores hidalguenses contribuyan al cuidado del acuífero de Apan.
Reunión informativa para la prensa digital con el Enviado Especial de EE.UU. para la Seguridad Alimentaria Mundial, Dr. Cary Fowler, y la Coordinadora para la Crisis Alimentaria Mundial de la USAID, Dina Esposito
Cary Fowler y Dina Esposito destacan el trabajo del CIMMYT en el sur de África para hacer frente a la inseguridad alimentaria.
México, el maíz y África
La metodología de Cultivos para México será llevada al continente africano para contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, destaca el CIMMYT en el marco del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes en México.
Garbanzo, una buena alternativa de rotación
La diversificación de cultivos aporta varios beneficios a los suelos y a las familias productoras. El garbanzo es uno de los cultivos alternativos que se puede implementar en las parcelas de los productores de pequeña escala del sur y sureste de México.
Agricultura sustentable, esencial para la reducción de emisiones de CO2
En el marco de la conmemora el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, se destaca el papel de la agricultura sustentable como parte de la solución a la crisis ambiental actual.
Forraje y grano en la misma superficie
Un proyecto orientado a mejorar la agricultura en zonas áridas demuestra que los productores agropecuarios pueden producir forraje y grano utilizando la misma superficie de terreno y agua.
Un cambio radical y necesario
Transitar hacia una agricultura sustentable constituye una gran decisión para muchos agricultores que buscan alternativas para mantener la productividad y rentabilidad de sus cultivos. Proyectos como Agriba Sustentable les facilitan esta transición.
Reducir la presencia de malezas ayuda a un mejor manejo del gusano cogollero
La agricultura de conservación permite reducir la presencia de malezas y esto contribuye a hacer un mejor manejo del gusano cogollero en maíz, incrementando el efecto positivo de tecnologías amigables con el medioambiente como los dispensadores de feromonas de confusión sexual.