México
Garbanzo, una buena alternativa de rotación
Nutrición, salud y seguridad alimentariaLa diversificación de cultivos aporta varios beneficios a los suelos y a las familias productoras. El garbanzo es uno de los cultivos alternativos que se puede implementar en las parcelas de los productores de pequeña escala del sur y sureste de México.
Agricultura sustentable, esencial para la reducción de emisiones de CO2
Adaptación y mitigación del cambio climáticoEn el marco de la conmemora el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, se destaca el papel de la agricultura sustentable como parte de la solución a la crisis ambiental actual.
Forraje y grano en la misma superficie
Adaptación y mitigación del cambio climáticoUn proyecto orientado a mejorar la agricultura en zonas áridas demuestra que los productores agropecuarios pueden producir forraje y grano utilizando la misma superficie de terreno y agua.
Un cambio radical y necesario
Adaptación y mitigación del cambio climáticoTransitar hacia una agricultura sustentable constituye una gran decisión para muchos agricultores que buscan alternativas para mantener la productividad y rentabilidad de sus cultivos. Proyectos como Agriba Sustentable les facilitan esta transición.
Reducir la presencia de malezas ayuda a un mejor manejo del gusano cogollero
InnovacionesLa agricultura de conservación permite reducir la presencia de malezas y esto contribuye a hacer un mejor manejo del gusano cogollero en maíz, incrementando el efecto positivo de tecnologías amigables con el medioambiente como los dispensadores de feromonas de confusión sexual.
Desde la agricultura suman esfuerzos para evitar sobreexplotación del acuífero de Apan, en Hidalgo
Adaptación y mitigación del cambio climáticoLas extracciones del acuífero de Apan, en Hidalgo, han aumentado notablemente, poniendo en riesgo el desarrollo de las actividades productivas. Un proyecto que contempla la agricultura sustentable para mejorar la eficiencia hídrica del acuífero está contribuyendo a cambiar el panorama.
Aumenta uso de tecnologías herméticas poscosecha en Oaxaca
InnovacionesEn la Mazateca Baja y la región Costa de Oaxaca, en México, las tecnologías herméticas poscosecha han tenido buena recepción por reducir significativamente las pérdidas poscosecha y el uso de plaguicidas durante el almacenamiento de granos.
Se presenta alternativa agroecológica para disminuir uso de plaguicidas
Adaptación y mitigación del cambio climáticoLa Secretaría de Agricultura anunció la disponibilidad de una nueva tecnología basada en feromonas de confusión sexual para gusano cogollero. Esta es el eje de una estrategia nacional derivada de un proyecto piloto donde colaboraron productores e investigadores de PROVIVI, CIMMYT, INIFAP y SENASICA.
2022, un recuento de logros y desafíos
Adaptación y mitigación del cambio climáticoDesde la amenaza a la seguridad alimentaria global por el conflicto armado en Europa del Este, hasta los esfuerzos para llevar Cultivos para México a África, el año 2022 ha sido un año decisivo para el CIMMYT y sus colaboradores.
El suelo, aliado en la lucha contra el cambio climático
Adaptación y mitigación del cambio climáticoCentros de investigación internacionales del CGIAR, junto con agricultores de pequeña escala de México y Perú, están identificando las mejores prácticas agrícolas para capturar carbono y evitar que este llegue a la atmósfera.