México
Cultivo de leguminosas ayuda a optimizar la fertilización nitrogenada
Resultados de cinco años de establecer prácticas de agricultura sustentable para el cultivo de maíz y relevos con leguminosas muestran claros beneficios en rendimiento del grano y en la optimización del uso de fertilizantes nitrogenados.
Mejores milpas sin quemas agrícolas
En la Península de Yucatán las quemas agrícolas siguen siendo comunes en el sistema milpa, pero sus efectos están disminuyendo la productividad. Investigadores de la UADY y el CIMMYT están evaluando los efectos del manejo de rastrojo para brindar alternativas a las familias que trabajan la milpa en la región.
Conocer el suelo para regenerarlo
Un proyecto de agricultura regenerativa impulsado por Grupo Bimbo y el CIMMYT está identificando las mejores prácticas para conservar y regenerar los suelos. El análisis de las propiedades de los suelos son el primer paso para esta tarea.
Gobernador de Guanajuato visita el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo
A fin de buscar líneas de acción conjuntas que permitan potenciar la agricultura sustentable en Guanajuato, México, el gobernador de esa entidad y el director general del CIMMYT se reunieron en las instalaciones de la sede global de dicho centro de investigación científica, en Texcoco, Estado de México.
Ante la canícula, agricultores de Iguala se capacitan para hacer frente al gusano cogollero
En el marco del convenio recientemente firmado por el Gobierno de Iguala, en Guerrero, México, y el CIMMYT, se imparten capacitaciones en manejo integrado de plagas y malezas. La capacitación es oportuna ante la próxima temporada de canícula que favorece la aparición de plagas como el gusano cogollero.
Excellence in Agronomy fomenta la colaboración científica en Latinoamérica
A través de esta red de plataformas la investigación colaborativa trasciende fronteras. Un investigador del CIP, de Perú, describe cómo las soluciones generadas en un lugar pueden ser adaptadas y replicadas en otro para beneficio de un mayor número de comunidades.
En Sinaloa el rastrojo vale
Sinaloa no quema es una campaña de concientización orientada a prevenir las quemas agrícolas desde una óptica que le permite a los productores mejorar la fertilidad de sus suelos al aprovechar las socas en lugar de quemarlas.
Reducir el consumo de agua sin afectar la productividad sí es posible
En Guanajuato, México, un equipo de investigadores que colaboran en la plataforma de investigación Irapuato I suman evidencia de cómo mejores prácticas agrícolas permiten optimizar el uso de agua en los cultivos.
Estación Experimental Agua Fría, 20 años de servicio
Con 20 años de investigación científica al servicio de México y el mundo, este es un espacio clave para la seguridad alimentaria de la humanidad.
Maíz teotihuacano: sabor y sustentabilidad
En una gruta a 200 metros de la Pirámide del Sol, en Teotihuacan, Estado de México, se preparan platillos que no solo deleitan el paladar, sino que son ejemplo de cómo la producción sustentable de maíz nativo puede fortalecer el tejido social.