México
El maíz criollo en rotación con frijol, gran opción para la Mixteca Poblana
Reducir la labranza y dejar el rastrojo sobre la superficie de la parcela destaca como una de las prácticas sustentables más pertinentes para la región de la Mixteca poblana.
Cuando las sequías se presentan, esta tecnología puede hacer la diferencia
Resultados consistentes de seis años de investigación en la plataforma Yanhuitlán hacen de la labranza mínima con residuos una de las prácticas del #MenúTecnológicoSostenible de Oaxaca, México.
Camas permanentes, tecnología validada para Sonora
Esta práctica sustentable permite reducir los costos de producción y cuidar la salud del suelo. La amplia evidencia que investigadores de CIMMYT han recabado al respecto convierte a esta tecnología en parte del #MenúTecnológicoSostenible para Sonora
Y después de la cosecha, ¿qué?
Un adecuado manejo poscosecha de granos es fundamental para enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria en regiones tropicales México, donde las pérdidas poscosecha afectan particularmente a las familias de productores de pequeña escala.
Aquí se buscan y difunden alternativas para mejorar los rendimientos de maíz en el Valle de Toluca
La plataforma de investigación Metepec busca y ofrece alternativas para que los productores locales logren parcelas rentables y sustentables. Conoce un poco de su trabajo.
Chícharo gandul, opción para lograr parcelas diversificadas y mejorar la nutrición
El chícharo gandul es un cultivo que destaca por su contribución a la sostenibilidad agrícola. Originario de Asia y África, este cultivo ha ganado atención por sus beneficios en rotaciones. Aquí te compartimos su ficha agronómica.
Tecnologías agrícolas validadas para el norte y sur de México
Investigadores de CIMMYT y sus colaboradores han integrado y actualizado menús tecnológicos sostenibles para Sonora y Oaxaca. Conoce qué es un menú tecnológico sostenible y su importancia.
Crotalaria, una alternativa para producción de forrajes y control de malezas
La crotalaria es una alternativa para diversificar cultivos. Esta leguminosa brinda notables beneficios a los suelos. Aquí te compartimos su ficha agronómica.
La agricultura de conservación en la Sierra Norte de Puebla
Con un relieve accidentado donde predominan las pendientes pronunciadas y la alta humedad, la Sierra Norte de Puebla, en México, presenta muchos desafíos para los agricultores. La plataforma de investigación Cuatempan busca soluciones y comparte tecnologías probadas con los productores locales.
Maíz palomero: una flor en cada grano
El 19 de enero se celebra el Día Internacional de las Palomitas de Maíz. Esta deliciosa botana es la protagonista de un importante mercado global y de un esfuerzo constante por su preservación local en México, de donde son originarias las siete razas de maíz que producen palomitas.