México
Zacatecas y el impacto de la certificación en agricultura sustentable
Una reciente capacitación impactó positivamente en un poco más de tres mil hectáreas y 354 productores de Zacatecas. Conoce cuál es su relevancia y sus antecedentes.
Esta plataforma de investigación suma evidencia de los beneficios de dejar el rastrojo
Establecida en 1999, esta plataforma de investigación muestra cómo el aprovechamiento del rastrojo no solo mejora la productividad del maíz y trigo, sino que también beneficia la estructura del suelo y la infiltración de agua, ofreciendo soluciones replicables para agroecologías similares a nivel global.
Una certificación para “Cultivar un México Mejor”
HEINEKEN México y CIMMYT anuncian el inicio del curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable para técnicos agrícolas de HEINEKEN México en el Bajío y los Valles Altos, el cual contribuirá a formar agentes de cambio para implementar y difundir sistemas de producción sustentables y resilientes.
Siendo sustentables han bajado sus costos de producción
En el marco del proyecto Agriba Sustentable se promueven prácticas de agricultura de conservación para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de la producción de granos básicos en la región del Bajío.
Adaptación al cambio climático en México. Parte 2
Un panorama preocupante: el cambio climático en México está transformando el escenario de la producción de trigo. Prácticas agronómicas sustentables y nuevas variedades resistentes son clave para este nuevo entorno.
Temperaturas más altas y más lluvias, así se espera junio y julio en Chiapas
La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Chiapas, de la cual forma parte el CIMMYT, emitió el boletín agroclimático para ese estado con recomendaciones para el sector agrícola de la entidad.
Con información impulsan la resiliencia agrícola en tiempos de cambio climático
El primer boletín agroclimático para el estado mexicano de Tlaxcala marca un paso importante en la construcción de una agricultura adaptada para enfrentar los desafíos de la variabilidad climática.
Adaptación al cambio climático en México. Parte 1
Retos y alternativas para garantizar la seguridad alimentaria:
el cambio climático está obligando a la humanidad a transitar a alternativas sustentables para adaptarse a los diversos fenómenos meteorológicos que ya forman parte de la nueva normalidad climática. Especialistas de CIMMYT explican algunas de esas alternativas.
Integran boletín agroclimático para Puebla
Con un pronóstico de temperaturas superiores al promedio histórico, las recomendaciones contenidas en este boletín se vuelven esenciales para los productores agrícolas del estado.
Su parcela ahora es un ejemplo de por qué no quemar el rastrojo es mejor
Para esta productora de Guanajuato su búsqueda de alternativas para hacer una agricultura sin quemas agrícolas la llevó a participar en Agriba Sustentable y los resultados que ha obtenido hoy la hacen una productora referente en su localidad. Aquí su testimonio.