Colombia
Me interesé en ir más allá para comprender el campo
Mujeres como Janeth Bolaños construyen los engranes que hacen avanzar la ciencia, demostrando que, sin ellas, el conocimiento simplemente no avanzaría y no llegaría a la sociedad.
Chicharrita del maíz: un reto creciente para la producción sustentable en Latinoamérica
La chicharrita del maíz está en aumento en Latinoamérica y el cambio climático podría agravar su impacto. A través del proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible, en el cual participa el CIMMYT, se impulsan estrategias para su manejo sustentable, fortaleciendo la resiliencia del sector agrícola en la región.
Jóvenes, guardianes de la biodiversidad
Jóvenes y niños del Valle del Cauca, Colombia, colaboran con instituciones de investigación en la conservación de los recursos fitogenéticos de sus comunidades, aprendiendo y promoviendo mejores prácticas para la conservación de la biodiversidad, agua y suelo.
Colombia avanza hacia un agro más sostenible con la metodología del Hub
Colombia impulsa la sostenibilidad agroalimentaria con la metodología del Hub, una estrategia de innovación que fortalece la producción de maíz a través de la colaboración y el conocimiento compartido.
Ciencia y tecnología al servicio de la agricultura sostenible en Colombia
Con esta plataforma digital el proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible potencia la sostenibilidad agroalimentaria mediante la recopilación y análisis de datos agronómicos confiables.
Metodología desarrollada en México contribuye a fortalecer el campo de Colombia
A través del proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible se impulsa la adopción y adaptación de la metodología del hub, la cual ha consolidado redes de innovación agrícola en México, Guatemala, Honduras y países de África.
Continúan las labores de preservación de la biodiversidad del maíz en Colombia
Para promover la preservación de granos y semillas de maíz, esenciales para la biodiversidad local y la seguridad alimentaria, la iniciativa Soluciones Positivas para la Naturaleza ha desarrollado talleres de conservación de maíces nativos.
Colombia Agroalimentaria Sostenible: un impulso a la agricultura resiliente
Se desarrolla en Colombia un importante proyecto que busca transformar los sistemas agroalimentarios para mitigar los efectos del cambio climático haciéndoles más resilientes y competitivos. La participación del gobierno colombiano, las instituciones nacionales y los centros de investigación científica del CGIAR: Alianza Bioversity yCIAT y CIMMYT , es esencial para los objetivos del proyecto.
Conversatorios para la preservación del maíz nativo colombiano
Al valorar el patrimonio cultural de las semillas nativas de maíz se fortalece la cadena de valor de maíces para su conservación. Bajo esta premisa, se desarrolló un encuentro entre agricultores, compradores e instituciones que dialogaron sobre el impacto del desarrollo de mercados nicho y comercialización de maíces nativos y criollos en Colombia.
Cadenas de valor y biodiversidad: descubriendo el potencial del maíz colombiano
Para fortalecer la seguridad alimentaria de los pequeños productores de Colombia, un grupo de especialistas de CIMMYT y organizaciones locales investigan la cadena de valor de los maíces nativos en diversas zonas del país a fin de establecer estrategias efectivas para la conservación y producción de estas variedades que tienen el potencial de vincular a los productores con mercados nicho.