África
México, el maíz y África
La metodología de Cultivos para México será llevada al continente africano para contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, destaca el CIMMYT en el marco del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes en México.
El CIMMYT impulsa la mecanización climáticamente inteligente en África
Especialistas en mecanización del CIMMYT dirigen un taller con personal de diversos centros de investigación del CGIAR con presencia en Madagascar, Etiopía, Zimbabue y Kenia a fin de sentar las bases de futuras acciones en la materia.
Agricultura para conservar la naturaleza, un puente entre África y México
En el marco del Congreso Interamericano de Agua Suelo y Agrobiodiversidad, representante del Fondo Mundial para la Naturaleza hace referencia a Cultivos para México como ejemplo de modelo de innovación y articulación de esfuerzos viable para preservar los recursos naturales en amplias regiones del mundo.
CIMMYT presenta su Informe Anual 2021
El CIMMYT descubre y valida nueva ciencia, la traduce en innovaciones y la escala para los agricultores y la sociedad.
Maíz con calidad proteica: un camino por recorrer
Para disminuir la malnutrición asociada a los aminoácidos esenciales, el desarrollo y despliegue del QPM debe proliferar más para llegar a un gran número de consumidores.
Acciones esenciales para mitigar la crisis alimentaria, estabilizar el suministro y la transición hacia una mayor resiliencia del sistema agroalimentario
Expertos proponen acciones prácticas a corto, mediano y largo plazo para responder a la inminente crisis alimentaria mundial catalizada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Cultivos básicos, ¿amigos o enemigos de la biodiversidad?
El tipo de agricultura que se desarrolle en las distintas regiones es un factor decisivo para la subsistencia de animales tan emblemáticos como los elefantes o los leones, pero también para los medios de subsistencia de los pobladores.
El CIMMYT dirigirá proyecto del CGIAR de mejoramiento varietal y distribución de semillas en África
El proyecto AVISA tiene el propósito de mejorar la salud y los medios de vida de millones de personas aumentando la productividad, la rentabilidad, la resiliencia y la comerciabilidad de los cultivos de granos nutritivos, legumbres y cereales.
Una nueva investigación destaca las oportunidades de profundizar en el compromiso con el sector privado para aumentar el impacto del cultivo de cereales
Las contribuciones reflejan la amplitud de las perspectivas y los conocimientos técnicos dentro del CGIAR y fuera de él, y reclaman un desarrollo de variedades y una entrega de semillas más orientados a la demanda.
Publicaciones recientes: El uso del genoma completo en el mejoramiento para reducir el brusone del trigo
Los investigadores evalúan el uso de la selección genómica en el mejoramiento del trigo contra la mortal enfermedad fúngica.