Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México

Noticias

tag icon Innovaciones

A través de una capacitación en línea, el Gobierno de Guerrero, la Confederación Nacional Agronómica y el CIMMYT presentaron opciones para sustituir plaguicidas altamente peligrosos. La restauración de la biodiversidad funcional destaca como opción para lograrlo. 

Noticias

tag icon Innovaciones

Representantes de la Secretaría de Agricultura, del INIFAP y del CIMMYT presentaron los resultados en materia de Agricultura de Conservación y manejo de malezas que se han obtenido en el Valle de Mexicali. Estos amplían las expectativas de crecimiento para la agricultura en la región. 

Noticias

tag icon Innovaciones

Con pesar comunicamos que nuestro amigo y colaborador Andrés Zambada Martínez, responsable científico de la plataforma de investigación de San Andres Tuxtla, Veracruz, falleció hace unos días.

Noticias

tag icon Innovaciones

Las sequías agudas y prolongadas son cada vez más recurrentes. Desde la ciencia, se han desarrollado y validado diversas prácticas sustentables que permiten que los agricultores no resulten tan afectados por las sequías. Aquí algunas de ellas. 

Noticias

tag icon Innovaciones

La creencia de que la Agricultura de Conservación disminuye los rendimientos aún prevalece entre algunos productores de Guanajuato; sin embargo, se trata de un sistema sustentable con amplios beneficios. Aquí algunos resultados de la plataforma de investigación Villagrán. 

Noticias

tag icon Innovaciones

La sequía es un fenómeno cada vez más recurrente debido al cambio climático. Conservar el rastrojo como cobertura del suelo contribuye a mitigar los efectos de este fenómeno. 

Noticias

tag icon Innovaciones

Ante el riesgo de que el incremento de plagas en la Meseta Purépecha introduzca o aumente el uso de insecticidas de síntesis química, el Manejo Agroecológico de Plagas destaca como alternativa viable. 

Noticias

tag icon Capacitación

Ya están disponibles en línea las siete sesiones de la jornada de capacitación Producción sustentable de cebada y trigo en El Bajío con base en Agricultura de Conservación”.

Noticias

tag icon Innovaciones

La plataforma de investigación Irapuato I, en Guanajuato, estudia desde 2011 cuáles son los sistemas de labranza más convenientes y el porcentaje de rastrojo más adecuado para los productores de la región. Aquí compartimos algunos de sus resultados. 

Noticias

tag icon Innovaciones

En la plataforma de investigación Pabellón de Arteaga, en Aguascalientes, se estudia el efecto de diferentes sistemas de labranza a fin de identificar las prácticas más adecuadas para contextos de clima seco, suelos degradados y baja disponibilidad de agua.