CGIAR
Maíces nativos, esenciales para la seguridad alimentaria de la humanidad
En 2023 se cumplen 80 años de las primeras colectas que configuraron la que hoy es la colección de maíz más grande e importante del mundo. La importancia de este repositorio es descrita por productores de Yucatán.
¿Qué es Excellence in Agronomy?
Esta iniciativa del CGIAR en la que participa el CIMMYT busca incrementar la productividad y la calidad en las parcelas de millones de hogares de agricultores de pequeña escala, haciendo de la ciencia la herramienta fundamental para transformar los sistemas agroalimentarios.
¿Qué es la desertificación y cómo detenerla?
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía (17 de junio) las prácticas sustentables que promueve el CIMMYT y sus colaboradores permiten hacer frente a este fenómeno que se agudiza en tierras secas debido a prácticas agrícolas inadecuadas.
Recomendaciones basadas en evidencia científica
Las plataformas de investigación donde colabora el CIMMYT junto con diversas instituciones académicas y otras organizaciones son fundamentales para desarrollar recomendaciones puntuales para cada tipo de agricultor.
Red Latinoamericana de Investigación Agronómica, un hito para transformar la ciencia en impacto real en el campo
El lanzamiento de la Red Latinoamericana de Investigación Agronómica (RedAgAL) brinda oportunidades únicas para mejorar significativamente el campo latinoamericano y coloca a la región a la vanguardia en la materia.
La ciencia y las asociaciones son fundamentales para alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria del G7
El CIMMYT ofrece ciencia y alianzas formidables para ayudar a lograr los objetivos del G7 recientemente declarados para la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial.
Forjando alianzas de escalamiento en América Latina
Especialistas en escalamiento de todo el mundo se reunieron en Texcoco, Estado de México, para fortalecer futuras colaboraciones y reflexionar sobre su trabajo de escalamiento en América Latina hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.
En Guatemala se fortalecen capacidades en agricultura sustentable
En el marco de la iniciativa AgriLAC Resiliente, del CGIAR, especialistas del CIMMYT de México y del ICTA de Guatemala desarrollaron acciones para el fortalecimiento de capacidades en agricultura sustentable en el Innova Hub Occidente de Guatemala.
Creciendo más fuertes en cada estación
En el CIMMYT, nuestra Red de Mujeres en la Ciencia de los Cultivos está trabajando para crear un entorno interno y externo más inclusivo. He aquí un vistazo a un día en la vida de nuestro equipo.
Estrategias de mitigación climática del sector AFOLU en México
Investigadores del CIMMYT rastrean datos para enumerar los beneficios y costos de iniciativas específicas de mitigación climática en el sector AFOLU de México.