CGIAR
México, un laboratorio donde se generan soluciones para los retos de la alimentación global
InnovacionesLíderes de la iniciativa Excelencia en Agronomía de CGIAR visitan México para conocer cómo los hubs que impulsa CIMMYT y sus colaboradores impactan positivamente en las comunidades.
El oro ancestral, una visión del maíz desde el arte, la ciencia y la tecnología
Salud ambiental y biodiversidadEn León, Guanajuato, se inauguró una exposición temporal donde se exhibe una muestra de maíces nativos de varias partes del continente americano. Los materiales provienen del Banco de Germoplasma de CIMMYT, centro de investigación que también aportó material infográfico.
Plataforma de Mixquiahuala, un referente de la agricultura sustentable en Hidalgo
InnovacionesLa investigación colaborativa que se genera en torno a esta plataforma de investigación es fundamental para la promoción de la agricultura sustentable en la región.
Opciones para diversificación de cultivos en Oaxaca
InnovacionesDiversificar cultivos tiene amplios beneficios, pero es importante identificar los cultivos más adecuados para cada región. CIMMYT y sus colaboradores presentan resultados de 16 cultivos validados para Oaxaca.
Agricultura sustentable para empoderar a las comunidades
Igualdad de género, juventud e inclusión socialPara la joven Mirian, agente de cambio, ser parte del InnovaHub Oriente de Honduras le ha permitido hacer de las innovaciones agrícolas un medio para empoderar a su generación y a las mujeres.
La diversificación de cultivos en Sonora
InnovacionesEsta es una de las tecnologías validadas que forman parte del #MenúTecnológicoSustentable para Sonora. Aquí algunos resultados de las plataformas de investigación Cajeme I, Cajeme II y Navojoa, de CIMMYT y sus colaboradores.
Un cambio cultural desde el campo hondureño
Igualdad de género, juventud e inclusión socialPara muchas mujeres y niñas en Latinoamérica el acceso al conocimiento científico es limitado. Iniciativas como AgriLAC Resiliente impulsan el esfuerzo de organizaciones y personas que apuestan por un cambio cultural desde la innovación agrícola.
Opciones para el almacenamiento y conservación de granos en Chiapas
Igualdad de género, juventud e inclusión socialEl uso de tecnologías herméticas poscosecha permite reducir significativamente las pérdidas causadas por plagas de almacén. En Chiapas, México, agricultores de pequeña escala han encontrado en los envases PET una alternativa accesible para aplicar el principio de hermeticidad.
El maíz criollo en rotación con frijol, gran opción para la Mixteca Poblana
Adaptación y mitigación del cambio climáticoReducir la labranza y dejar el rastrojo sobre la superficie de la parcela destaca como una de las prácticas sustentables más pertinentes para la región de la Mixteca poblana.
El impacto del conocimiento científico más allá de las parcelas
Igualdad de género, juventud e inclusión socialEn Honduras, la implementación de iniciativas como AgriLAC Resiliente está contribuyendo a formar agentes de cambio que, a su vez, constituyen nuevos modelos para las niñas y las jóvenes de ese país.