Noticias
Sin miedo al cambio
Héctor Guerrero es un productor de Ocampo, Guanajuato. Con la adopción de las nuevas prácticas agrícolas que promueve MasAgro Guanajuato ha incrementado sus cosechas y ha disminuido sus costos de producción entre 20 y 30%. Aquí su testimonio.
Aprendizajes que se vuelven referencia
Buscando mejores resultados en su parcela y evitar que el suelo siguiera erosionándose, él fue el único de su comunidad que se animó a probar nuevas prácticas agrícolas. A unos años de haber adoptado prácticas sustentables ahora él y su hijo son un referente en su comunidad.
¿Cómo se beneficia la sociedad con la Agricultura de Conservación?
La Agricultura de Conservación es un sistema de producción sustentable con amplios beneficios para los productores. Este sistema también beneficia a la sociedad, la cual puede obtener alimentos de mayor calidad, con bajo impacto ambiental e incluso a mejores precios.
La soya es más rentable con Agricultura de Conservación
El productor David Rochín brinda su testimonio sobre cómo la Agricultura de Conservación le ha permitido ajustar sus fechas de siembra, reducir la incidencia de plagas y mejorar su rentabilidad general.
El CIMMYT participa en el Congreso Aapresid 2021
El Congreso Aapresid es uno de los foros más emblemáticos para mostrar las fronteras en tecnología e innovación de los sistemas de producción. En su edición 2021, el CIMMYT hizo un llamado a la unidad y la cooperación regional para construir sistemas agroalimentarios sólidos y resilientes.
Cuando los agricultures eligen variedades de maíz, ¿se puede tener todo?
La priorización de los rasgos varietales es importante para equilibrar las realidades comerciales y los diversos intereses de los agricultores.
El acompañamiento técnico y el relevo generacional en el campo
En el marco del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto), Steffany Flores, joven técnica de MasAgro Guanajuato, brinda su testimonio sobre el relevo generacional en el campo.
Comienza Tech Maíz, fortaleciendo capacidades para un futuro sustentable en las Américas
El proyecto “Tecnologías de frontera para impulsar la producción sostenible de maíz en las Américas”, o Tech Maíz, será lanzado este 26 de agosto y fortalecerá capacidades de investigadores, técnicos y pequeños y medianos productores de toda América Latina.
Suma de esfuerzos para apoyar el campo mexiquense
SECAMPO, ICAMEX y el CIMMYT exploran oportunidades de colaboración para fortalecer la producción sustentable de cereales de grano pequeño, maíz y cultivos asociados en el Estado de México.
El cultivo de maíz frente a la sequía en México
En el Noreste de México la escasez de agua es cíclica y afecta directamente los rendimientos de maíz. Entre las opciones que tienen los productores están la elección de variedades de ciclo más corto y la Agricultura de Conservación.