Noticias
La Fundación Bill & Melinda Gates elogia el maíz tolerante a la sequía y el uso de la previsión en la agricultura
Científicos del CIMMYT y del CGIAR utilizan la información de previsión para evitar la propagación de enfermedades de los cultivos e identificar los lugares donde éstos crecerán con mayor eficacia.
Agricultores sinaloenses ayudan al medioambiente mientras reducen sus costos de producción
El Valle del Fuerte es una región altamente productiva, pero los costos de producción también son muy elevados. Para reducirlos de forma sostenible, la AARFS y el CIMMYT colaboran en una plataforma de investigación agrícola.
Paz, seguridad alimentaria y poscosecha
En el marco del Día Internacional de la Paz (21 de septiembre), el especialista en poscosecha del CIMMYT, Sylvanus Odjo, platica sobre la labor de este centro en materia de poscosecha y importancia de articular esfuerzos en esta materia.
Agriba Sustentable, una apuesta de la agroindustria por proyectos con respaldo científico
El compromiso de PepsiCo México y Grupo Trimex, junto con el trabajo científico del CIMMYT, permite que productores de trigo de El Bajío, en México, reciban acompañamiento técnico para hacer más sostenibles sus sistemas de producción.
Cultivos de valor para diversificar el campo
Ante la variabilidad climática y la incertidumbre económica global, es importante considerar nuevos cultivos de valor que complementen la producción de cultivos básicos de una manera sostenible.
Chícharo gandul, una alternativa para rotarse con maíz
El chícharo gandul ha mostrado ser una opción viable para que las familias de la región del Papaloapan, en el estado de Oaxaca, México, mejoren su alimentación y sus suelos.
Otorgan premio internacional a científicos mexicanos por sus contribuciones al mejoramiento de trigo
Julio Huerta y un equipo de investigadores del INIFAP y el CIMMYT reciben el premio BGRI Gene Stewardship 2022, que otorga la comunidad científica internacional por sus contribuciones al mejoramiento y la seguridad alimentaria mundial.
Norman Borlaug, un legado vigente
Norman Borlaug ganó el Premio Nobel de la Paz en 1970 por atender, desde la agricultura, una crisis alimentaria que amenazaba la vida de milones de personas. Su legado se mantiene vivo en el CIMMYT, centro de investigación que trabaja para prevenir nuevas crisis alimentarias.
Fauna silvestre, reto para las familias agricultoras de la Sierra Mazateca
La afectación al ecosistema local ha propiciado que la fauna silvestre se convierta en una plaga para muchas familias agricultoras, ocasionando pérdidas de hasta 50 % en los cultivos. Se exploran alternativas para el control y se trabaja en mejorar los rendimientos para disminuir el impacto.
Buenas cosechas con menos agua
Para este productor de Sinaloa, México, la escasez de agua lo condujo a la agricultura sustentable que promueve Kellogg y el CIMMYT. Ahora, con menos riegos, ha logrado tener buenas cosechas y ahorros en sus costos de producción.