Noticias
El nitrógeno y sus fuentes
Investigadores del CIMMYT exponen aspectos importantes a considerar durante la fertilización nitrogenada a fin de hacerla más eficiente y para que los agricultores conozcan otras alternativas para este propósito.
Diversificar cultivos es diversificar beneficios
La diversificación de cultivos es uno de los tres componentes básicos de la agricultura de conservación y brinda notables beneficios a los agricultores. Expertos del CIMMYT hablan sobre el tema.
Forrajes sustentables
Para los productores agropecuarios de pequeña escala el forraje es una materia prima fundamental para la alimentación de su ganado. La diversificación de cultivos es una práctica sustentable que permite producir forrajes de mejor calidad.
Lo que se ve es producto de lo que no se ve
Mediante un proyecto que incluye a la agricultura sustentable como uno de los pilares para mejorar la sustentabilidad hídrica de los acuíferos, técnicos y productores de Zacatecas, México, reciben capacitación sobre el manejo de la microbiología del suelo en sistemas agrícolas.
Pulgones en la cebada, hacia un manejo sin plaguicidas
Con afectaciones de hasta 50 % en el rendimiento de los cereales, los pulgones son una de las plagas que mayor atención requiere en el cultivo de cebada. Los enfoques agroecológicos permiten controlar sus poblaciones sin plaguicidas.
Mejores suelos para las próximas generaciones
Los suelos degradados representan un serio desafío para la seguridad alimentaria global. Proyectos como Agriba Sustentable promueven prácticas de conservación del suelo y agua que impulsan la producción sustentable de granos básicos.
Parcelas más diversas, comunidades más resilientes
Los cambios sociales, climáticos y del mercado han hecho que muchos agricultores del sur y sureste de México busquen alternativas fuera del campo. Un proyecto que fomenta la diversificación de cultivos como base de la asociatividad rural y la resiliencia comunitaria está cambiando el panorama.
¿Por qué el mínimo movimiento del suelo favorece la salud del planeta?
Reducir la labranza es una práctica efectiva para favorecer la salud y estructura de los suelos agrícolas. Por sus beneficios, esta práctica constituye uno de los tres componentes básicos de la agricultura de conservación. Investigadores del CIMMYT hablan sobre la importancia de esta práctica.
Ante el cambio climático, cultivos como el mijo se vuelven esenciales
El avance del cambio climático plantea escenarios donde la disponibilidad de agua será un problema creciente en la agricultura, por lo que es fundamental identificar y promover cultivos con menos demanda de agua y más tolerantes al calor.
El valor de los datos en la construcción de un futuro sostenible
Una nueva generación de sistemas digitales amplia las posibilidades de abordar retos como el hambre cero u otros Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un grupo de científicos aborda la importancia de la gobernanza digital en el logro de estos.