Noticias
Biodiversidad funcional, plagas y cebada
Un proyecto de sustentabilidad agrícola impulsado por HEINEKEN México y el CIMMYT promueve el uso de la biodiversidad funcional para el control de pulgones en trigo y cebada con buenos resultados.
La dedicación siempre rinde frutos
Jóvenes agricultores nepaleses con un futuro prometedor en la agricultura.
El CIMMYT anuncia Estrategia 2030
El CIMMYT reconoce que todas las organizaciones con el mandato de contribuir al sector del desarrollo deben considerar transformaciones en los sistemas subyacentes para crear intervenciones sostenibles y equitativas.
Una sentida despedida a Walter Falcon, un gigante agrícola.
CIMMYT quisiera expresar nuestras más sinceras condolencias y nuestra enorme gratitud a Walter Falcon, ya que desempeñó un papel clave para ayudarnos a llegar a donde estamos ahora, un gigante agrícola.
Reducir costos sin sacrificar productividad
La agricultura de alta productividad en Sinaloa enfrenta diversos retos que conducen a los agricultores a buscar alternativas para mantener la rentabilidad de sus cultivos. La agricultura de conservación es una opción sustentable y rentable para afrontar estos desafíos.
Avena y ebo, una alternativa que brinda servicios al medioambiente
Ante la alta demanda de forraje en el Bajío mexicano, investigadores del INIFAP y el CIMMYT buscan alternativas sustentables. El cultivo de avena y ebo se perfila como una opción viable y rentable para los productores de la zona.
Pueblos indígenas, impulsores de la seguridad alimentaria mundial
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto) se destacan las valiosas aportaciones de estas comunidades al desarrollo agrícola sostenible y a la seguridad alimentaria de la sociedad global.
Colaboran para regenerar maíces nativos en los Valles Altos del Estado de México
El nuevo proyecto derivado de esta colaboración entre ICAMEX y el CIMMYT favorecerá la investigación, la biodiversidad y la seguridad alimentaria de la población del Estado de México a través de la regeneración o multiplicación de semillas de maíces nativos de los Valles Altos, entre otras acciones para impulsar una agricultura sustentable.
Ante el cambio climático apuestan por agricultura de conservación
En años en los que la lluvia disminuye, los terrenos donde se ha implementado agricultura de conservación registran un mejor margen de rendimiento y utilidad en comparación con aquellos en donde se sigue practicando la labranza convencional.
Milpa, frutales y cultivos diversificados en las zonas de ladera de Oaxaca
La agricultura en zonas de ladera presenta diversas dificultades. Sistemas como la milpa intercalada con árboles frutales constituyen una alternativa viable para evitar la pérdida de suelos y mejorar la producción.