Noticias
Publicaciones recientes: La rotación, el recubrimiento y la labranza cero reducen las malezas
Los resultados de las pruebas destacan los beneficios a largo plazo del manejo de malezas basado en la agricultura de conservación.
Buscando las leguminosas más adecuadas para cada suelo
Las leguminosas brindan amplios beneficios agronómicos, para la seguridad alimentaria, la salud y la economía de las familias productoras, por eso es importante identificar las que mejor se adaptan a cada localidad.
El chicalote y su utilidad agrícola
El paso continuo de maquinaria agrícola o de ganado favorece la compactación del suelo, un problema común en muchas zonas del país. Hay diversas opciones para descompactarlo y el cultivo de chicalote es una de ellas.
MasAgro impulsa la cadena productiva de la carne de res en Durango
Las innovaciones promovidas por el programa MasAgro son consideradas estratégicas para la producción de granos y forrajes en el semidesierto de Durango.
Con Agricultura Sustentable, alumnos de Zacatecas logran generar grandes cambios sociales
Comenzaron cambiando la forma de producir en 11 módulos o parcelas demostrativas. Al inicio fue difícil que sus comunidades aceptaran el cambio, pero ahora son un referente y los productores acuden a ellos por asesoría.
Reutilizar PET también permite conservar semillas
A través de un módulo poscosecha instalado en la localidad Santa María Roaló, en Oaxaca, se promueve la reutilización de botellas de PET para almacenar granos y semillas.
Nunca es tarde para cambiar
“Con la implementación del módulo MasAgro, podré contar con una guía para mejorar rendimientos y adoptar tecnologías de producción amigables con el ambiente”: Marco Antonio Yépez Oregel, productor de Michoacán.
100Q: Impulsando la usabilidad de los datos de encuestas de hogares con 100 preguntas clave
Los investigadores de socioeconomía del CGIAR han desarrollado un conjunto estandarizado de preguntas para encuestas en hogares agrícolas, con el fin de mejorar la comparabilidad del conjunto de datos en el espacio y el tiempo.
INIFAP-CIMMYT, ciencia colaborativa para el campo mexicano
La vinculación entre el INIFAP y el CIMMYT ha propiciado la generación de ciencia aplicada al campo para lograr mejores cosechas mediante prácticas sustentables. Hoy su colaboración es fundamental para atender a los productores en la pospandemia.
Productores de frijol de Guanajuato duplican sus rendimientos con prácticas sustentables
Miguel Ángel Jasso es un productor del norte de Guanajuato que cultiva frijol y que, gracias a la adopción de prácticas sustentables promovidas por MasAgro Guanajuato, ha logrado mejorar integralmente su sistema de producción.