Noticias
Triplican rendimiento del frijol con Agricultura Sustentable
Productores de Ocampo, Guanajuato, que han adoptado prácticas de Agricultura Sustentable han incrementado sus rendimientos en el cultivo del frijol, pasando de 800 kg a 2.5 toneladas por hectárea.
Mejorando el rendimiento de los maíces nativos
Los maíces nativos sobresalen por su adaptabilidad a condiciones adversas, pero es necesario brindar opciones para incrementar sus rendimientos. El CIMMYT y sus colaboradores estudian alternativas sustentables para lograrlo.
De la crisis a la oportunidad
La pandemia por COVID-19 ha ocasionado el cierre de mercados locales y regionales, pero ha abierto nuevas posibilidades para los agricultores que han diversificado sus cultivos con leguminosas.
El brusone del trigo ha hecho un salto intercontinental a África
Investigadores en Zambia confirman la llegada de esta devastadora enfermedad fúngica al continente africano.
Socios en la nutrición
Las alianzas son fundamentales para hacer que las dietas saludables sean asequibles y para hacer frente a los desafíos mundiales en materia de nutrición, afirma la investigadora del CIMMYT Natalia Palacios en el Foro de la Revolución Verde en África 2020.
Conmemoran 50 años de construir paz a través de la agricultura
El Centro Nobel de la Paz, el Gobierno de México y el CIMMYT celebran el Día Internacional de la Paz y honran el legado de Norman Borlaug, el hombre que salvó mil millones de vidas porque “la paz no puede construirse en estómagos vacíos”.
Engañando al gusano cogollero
El gusano cogollero es una importante plaga del maíz que puede generar resistencia a los plaguicidas empleados para su control. Las trampas con feromonas son una opción que permite mantener a la plaga por debajo del umbral económico de una manera sustentable.
Diversificar cultivos: dietas variadas y más ingresos
La diversificación de cultivos es una práctica con amplios beneficios agronómicos, pero también con beneficios para la alimentación y para la economía de las familias productoras.
Mapean la fertilidad de los suelos de Pénjamo
A través del programa MasAgro Guanajuato productores, gobierno municipal y empresas de Pénjamo elaboran mapas de fertilidad del suelo para hacer un uso más eficiente de los fertilizantes y restaurar la fertilidad de ese recurso natural.
Estudian bacterias del suelo para mejorar prácticas agrícolas
Con investigación colaborativa el CIMMYT y el Cinvestav contribuyen a la comprensión de las comunidades bacterianas del suelo. El estudio es importante para el desarrollo de prácticas agrícolas sustentables.