Multimedia
Un minuto de ciencia: Cesar Petroli y los perfiles genómicos
El desarrollo de perfiles genómicos de muestras de ADN puede acelerar el proceso de mejoramiento.
Ácaros del trigo: ¿Qué son y cómo podemos combatirlos?
La entomóloga Punya Nachappa explica los ácaros del trigo, el impacto del cambio climático y por qué el mejoramiento para la resistencia de la planta huésped es clave.
Mustapha El-Bouhssini de ICARDA explica cómo se desplazan las plagas en el contexto del calentamiento global
El cambio climático traerá consigo condiciones más favorables para que las plagas se expandan a otros países y continentes.
De las palomitas de maíz al roti
¿Cómo son los alimentos a base de granos enteros en todo el mundo?
Un minuto de ciencia: Suchismita Mondal habla sobre el mejoramiento de trigo resiliente
Los mejoradores están desarrollando variedades de trigo con un rendimiento de grano estable bajo condiciones tales como la escasez de agua y las bajas temperaturas.
Un minuto de ciencia: Trent Blare y los productos de maíz azul
Consumidores en la periferia de la Ciudad de México percibieron un mejor sabor en las tortillas de maíz azul. Declararon estar dispuestos a pagar hasta tres veces más para consumirlas en eventos familiares especiales o en restaurantes.
Fenotipado accesible para los mejoradores
Las herramientas modernas de fenotipado son fundamentales para la mejora de los cultivos y los mejoradores pueden beneficiarse mucho más de ellas.
Estimaciones globales de emisiones de gases de efecto invernadero con origen en el sistema alimentario
Los científicos afirman que los marcos climáticos mundiales pasan por alto el «panorama general» de los alimentos.
Un minuto de ciencia: Khondoker Mottaleb habla sobre cómo satisfacer la demanda alimentaria para 2030
Estudiar los cambios en los patrones de consumo de alimentos en el contexto de la urbanización y el crecimiento económico y de población ayuda a planificar el futuro.
El maíz criollo vuelve a casa 50 años después
Hace medio siglo, un grupo de científicos recolectó y preservó muestras de variedades de maíz criollo en el estado de Morelos, México. Recientemente, los descendientes de esas familias que perdieron sus variedades ancestrales pudieron recuperarlas y, con ello, una parte de su historia familiar.