La historia de la humanidad a través del maíz y el trigo en el museo del CIMMYT
En el marco del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), el CIMMYT comparte una semblanza de su museo interactivo, ubicado en su sede global en Texcoco, Estado de México.
Inseguridad alimentaria y migración en Centroamérica
Mejores condiciones en el campo son fundamentales para reducir la migración forzada. El CIMMYT está listo para constribuir a consolidar sistemas agroalimentarios sostenibles en América Latina y apoyar en este propósito.
La milpa, herencia cultural e investigación agronómica
Este que actualmente se considera un sistema de cultivos asociados y diversificados, fue desarrollado por los pueblos mesoamericanos hace cerca de 5 mil años y hoy representa una oportunidad para lograr dietas variadas, nutritivas y sustentables para la sociedad.
Cómo cuidar a las abejas desde las parcelas
Las abejas y otros polinizadores están cada vez más amenazados por los efectos de la actividad humana. El 20 de mayo, Día Mundial de las Abejas, es una oportunidad para difundir alternativas de agricultura sustentable que permiten proteger e incrementar las poblaciones de abejas.
Investigación colaborativa brinda opciones a agricultores de Iguala
Para los agricultores de Iguala, en Guerrero, México, la adopción de sistemas sustentables también debe ser rentable y brindar opciones para los sistemas agropecuarios. La colaboración entre el INIFAP y el CIMMYT les brinda alternativas sustentables y rentables.
Analizar el clima, esencial para tomar mejores decisiones en el campo
Los análisis del clima y los sistemas de producción sustentable se vuelven cada vez más una necesidad ante los efectos del cambio climático que, entre otros aspectos, ha obligado a muchos agricultores a modificar sus fechas de siembra.
Los trabajadores agrícolas ante el cambio climático
En el marco del Día del Trabajador Agrícola en México (15 de mayo), especialistas del CIMMYT hablan de la importancia de implementar medidas integrales para hacer frente a los efectos adversos de la variabilidad climática.
Investigación para brindar soluciones a las problemáticas de cada productor
Las plataformas de investigación agrícola que impulsan el CIMMYT y sus colaboradores permiten comparar las prácticas convencionales de los productores con innovaciones agrícolas. Las prácticas validadas constituyen valiosas herramientas para que la actividad agrícola siga siendo rentable.
Quemas agrícolas ponen en riesgo vidas humanas
Las quemas agrícolas que se salen de control son una importante causa de incendios forestales y estos una de las principales causas de desastres en México, poniendo en riesgo vidas humanas. Prácticas como la agricultura de conservación, que evitan las quemas agrícolas, deben ser fomentadas para reducir estos riesgos.
Tendrá Zacatecas nuevos técnicos certificados en agricultura sustentable
La Secretaría del Campo de Zacatecas y el CIMMYT firmaron un acuerdo de colaboración para impartir el curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable.