Agricultores de Honduras impulsan la innovación apoyados por centros internacionales
A través de la iniciativa AgriLAC Resiliente, productores hondureños están recibiendo acompañamiento técnico para realizar diagnósticos de parcela como un primer paso para definir las mejores prácticas que les permitirán tener un campo más productivo de forma sustentable.
Excellence in Agronomy fomenta la colaboración científica en Latinoamérica
A través de esta red de plataformas la investigación colaborativa trasciende fronteras. Un investigador del CIP, de Perú, describe cómo las soluciones generadas en un lugar pueden ser adaptadas y replicadas en otro para beneficio de un mayor número de comunidades.
En Sinaloa el rastrojo vale
Sinaloa no quema es una campaña de concientización orientada a prevenir las quemas agrícolas desde una óptica que le permite a los productores mejorar la fertilidad de sus suelos al aprovechar las socas en lugar de quemarlas.
¿Qué es Excellence in Agronomy?
Esta iniciativa del CGIAR en la que participa el CIMMYT busca incrementar la productividad y la calidad en las parcelas de millones de hogares de agricultores de pequeña escala, haciendo de la ciencia la herramienta fundamental para transformar los sistemas agroalimentarios.
Recomendaciones basadas en evidencia científica
Las plataformas de investigación donde colabora el CIMMYT junto con diversas instituciones académicas y otras organizaciones son fundamentales para desarrollar recomendaciones puntuales para cada tipo de agricultor.
La colección de maíz más importante del mundo cumple 80 años
México alberga la colección más grande e importante de este cultivo a nivel global y en 2023 se cumplen 80 años de haber iniciado las primeras colectas de este importante patrimonio.
Diversificación de cultivos en el Bajío mexicano
Los monocultivos son característicos de los sistemas intensivos en el Bajío, pero estos empobrecen los suelos y aumentan considerablemente los costos de producción. La diversificación de cultivos en estos sistemas tiene el potencial de incrementar los rendimientos.
Mecanización Inteligente en África
Especialistas del CIMMYT imparten en Malaui talleres de capacitación sobre fabricación de máquinas procesadoras de yuca. El esfuerzo, enmarcado en los trabajos de los Centros de Innovación Verde de GIZ, busca contribuir a la seguridad alimentaria del país africano.
En el marco del Día de África (25 de mayo), el equipo del CIMMYT que impartió los talleres habla sobre la importancia de la actividad.
Cambios en el clima los conducen a buscar nuevas formas de cultivar
Productores de pequeña escala del sur y sureste de México están adoptando prácticas de agricultura sustentable ante los embates del cambio climático. Un proyecto de Walmart Foundation y el CIMMYT les ha permitido adoptar dichas prácticas.
Forrajes sustentables
Para los productores agropecuarios de pequeña escala el forraje es una materia prima fundamental para la alimentación de su ganado. La diversificación de cultivos es una práctica sustentable que permite producir forrajes de mejor calidad.