La importancia de conocer las malezas
Las malezas pueden afectar hasta 30% o más el rendimiento de algunos cultivos. Prácticas como la cobertura con rastrojo y la diversificación de cultivos ayudan a reducir su incidencia y cuando el deshierbe se hace de forma manual, el uso de deshierbadores ayuda a reducir tiempo y esfuerzo.
Productores de todo el mundo contribuyen a la estrategia del CIMMYT
Productores y especialistas de diversos países participaron en un diálogo para la co-construcción de la estrategia global del CIMMYT para dar respuesta a los retos en un mundo plus COVID.
Pachamama o la reconciliación con la Tierra
El primero de agosto se celebra el Día de la Pachamama. Este mito andino guarda paralelismos con la cosmovisión mesoamericana y es un recordatorio de lo importante que es conservar la Tierra que alimenta a la humanidad.
India, un país estratégico para la investigación
El CIMMYT colabora en la formulación de un proyecto que sumaría a la investigación agrícola sobre la sequía. Potencialmente se beneficiarían muchos productores en diversas áreas del mundo afectadas por la sequía.
Ciencia e innovación reducen la incertidumbre en la pandemia
Buenas prácticas poscosecha, variedades de maíz resistentes al gusano cogollero y mecanización adecuada son algunas acciones derivadas de la ciencia colaborativa que impulsa el CIMMYT y que ayudaron a muchos productores a hacer frente a los efectos de la pandemia en 2020.
El desarrollo sustentable y los Juegos Olímpicos
La agricultura forma parte de las bases históricas del movimiento olímpico, el cual considera la sustentabilidad medioambiental como una de sus dimensiones básicas.
¿Cómo se puede facilitar la transición de pequeños productores a prácticas sustentables?
Una nueva investigación revela que en contextos de riesgo la desagregación de la Agricultura de Conservación en paquetes de componentes más pequeños podría aumentar su adopción.
¿Cómo ha impactado la pandemia a la agricultura en México y Centroamérica?
La pandemia ha evidenciado diversas fallas en los sistemas agroalimentarios actuales, pero también ha mostrado cómo diversos actores de estos sistemas han innovado y han sido resilientes. Así lo documenta este nuevo estudio de un grupo de científicos de Guatemala, Honduras, Nicaragua y México.
Ten cuidado con las semillas “pirata”
Las semillas mejoradas son una inversión de los productores para obtener buenos rendimientos, pero existen defraudadores que ofertan semillas que no cumplen con los estándares de calidad. Aquí algunas recomendaciones para evitar ser víctimas de engaños.
La Agricultura Sustentable, clave para la resiliencia del sector agroalimentario
La degradación de los ecosistemas es un problema que afecta a toda la humanidad. La agricultura tiene una importante contribución a la degradación medioambiental, por eso es fundamental su transición hacia una Agricultura Sustentable.