Convocatoria para selección de técnicos de campo para el Hub Pacífico Norte del CIMMYT
El CIMMYT convoca a profesionistas de la carrera de agronomía y afines para participar en la selección de técnicos de campo para el estado de Sinaloa. Consulta aquí las bases.
Agricultura sustentable y sanidad vegetal en Zacatecas
Prácticas sustentables para cuidar suelos y agua promovidas en Zacatecas a través del proyecto Aguas Firmes también impactan positivamente en la sanidad vegetal.
Teocintle: el ancestro del maíz
Esta planta es considerada el ancestro del maíz. Aún crece de forma silvestre en algunas zonas de México y Centroamérica y su estudio ha revelado datos importantes sobre el cultivo del maíz, pero aún hay mucho que aprender.
Especialistas de América Latina y el Caribe preparan publicación sobre la transición digital en la agricultura
La agricultura sustentable es clave en la búsqueda de un futuro con seguridad alimentaria y más equitativo. El libro «Transición Digital en la Agricultura: Nuevas Tecnologías y Políticas Públicas» ofrecerá valiosos recursos para la reflexión en la materia.
Innovaciones en poscosecha para aumentar la seguridad alimentaria
En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, las tecnologías herméticas poscosecha se posicionan como una innovación crucial en la lucha contra la pérdida de alimentos y la inseguridad alimentaria.
Ahorrar cultivando sustentablemente
Ante los altos costos de insumos y servicios, productores del Bajío mexicano buscan alternativas para mantener su rentabilidad. La agricultura de conservación promovida por iniciativas como Agriba Sustentable, se han convertido en una opción viable y rentable.
Pionero de la cebada sustentable
En su zona la cebada no es cultivo común, tampoco lo es trabajar con agricultura de conservación. Este productor que participa en Cultivando un México Mejor, de HEINEKEN México y el CIMMYT, se ha convertido en un pionero del cultivo de cebada con prácticas sustentables.
Más de tres décadas de agricultura de conservación
Los ensayos a largo plazo que desarrolla el CIMMYT y sus colaboradores muestran los efectos de más de 30 años de agricultura de conservación en comparación con la labranza convencional.
Agricultura de conservación se vuelve esencial ante el avance del cambio climático
En el marco de las Agroconferencias AARFS 2023, especialistas del CIMMYT comparten opciones para que los agricultores puedan hacer frente a los desafíos de la variabilidad climática.
De la vista nace la sustentabilidad
Los recorridos por parcelas donde se ha implementado la agricultura de conservación han permitido difundir el valor y la importancia de la producción sustentable que el proyecto Agriba Sustentable promueve en el Bajío mexicano.