![Leguminosas en etapa de floración y formación de vainas, fundamentales para la biodiversidad del suelo y la seguridad alimentaria. (Foto: CIMMYT)](https://www.cimmyt.org/content/uploads/sites/2/2025/02/Fotos-Sarah-Flickr-6.jpg)
Las legumbres son una fuente esencial de proteínas vegetales, además, enriquecen el suelo gracias a su capacidad de fijar el nitrógeno. En el Día Mundial de las Legumbres, compartimos algunos consejos clave para su cultivo exitoso:
Elige la legumbre adecuada para tu región
![Selección de frijol, una legumbre clave en la alimentación y la seguridad alimentaria de México. (Foto: CIMMYT)](https://www.cimmyt.org/content/uploads/sites/2/2025/02/Fotos-Sarah-Flickr-3.jpg)
Cada legumbre tiene necesidades específicas. En México, el frijol es el cultivo más representativo y se adapta a diversas condiciones de siembra. Otras opciones incluyen el cacahuate, el chícharo y el garbanzo, que pueden mejorar la biodiversidad del agroecosistema.
Mejora la fertilidad del suelo
![Cosecha de cacahuate en un sistema diversificado con maíz, una práctica que mejora la fertilidad del suelo y promueve la seguridad alimentaria. (Foto: CIMMYT)](https://www.cimmyt.org/content/uploads/sites/2/2025/02/Fotos-Sarah-Flickr-1.jpg)
Las leguminosas forman una simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno, lo que reduce la necesidad de fertilizantes químicos. Para potenciar este proceso, es recomendable sembrarlas en asociación con otros cultivos como el maíz.
Implementa rotación y diversificación de cultivos
![Productor implementa la rotación y diversificación de cultivos con leguminosas en laderas. (Foto: CIMMYT)](https://www.cimmyt.org/content/uploads/sites/2/2025/02/Fotos-Sarah-Flickr-8.jpg)
Alternar legumbres con cereales u otras especies mejora la calidad del suelo, previene plagas y enfermedades, y permite un uso más eficiente de los nutrientes.
Conserva la humedad y protege el suelo
![Leguminosas en maduración sobre rastrojo, una práctica que conserva humedad y mejora la fertilidad del suelo. (Foto: CIMMYT)](https://www.cimmyt.org/content/uploads/sites/2/2025/02/Fotos-Sarah-Flickr-5.jpg)
El uso de cobertura vegetal, como rastrojos, protege el suelo de la erosión y mantiene la humedad necesaria para el desarrollo de las leguminosas, especialmente en regiones con lluvias irregulares.
Ajusta las fechas de siembra
![Ajustar la siembra al ciclo de lluvias optimiza la humedad y el crecimiento de las leguminosas. (Foto: OpenAI 2025)](https://www.cimmyt.org/content/uploads/sites/2/2025/02/Legumbres-lluvia.jpg)
Las condiciones climáticas afectan la productividad. Adaptar las fechas de siembra al ciclo de lluvias y temperaturas locales mejora los rendimientos y garantiza una cosecha más estable.
Promueve la sustentabilidad con prácticas agroecológicas
![Barreras vivas establecidas en el campo para reducir la erosión, conservar la humedad del suelo y favorecer el crecimiento de cultivos como las legumbres en sistemas agroecológicos. (Foto: CIMMYT)](https://www.cimmyt.org/content/uploads/sites/2/2025/02/Fotos-Sarah-Flickr-4.jpg)
El establecimiento de barreras vivas y el uso de agricultura de conservación ayudan a retener suelo y humedad, ya que favorece el crecimiento de legumbres en zonas con pendientes o suelos degradados.
Integra las legumbres en sistemas agroalimentarios resilientes
![Productores cosechan y limpian cacahuate en campo, una leguminosa clave para la diversificación de cultivos y la seguridad alimentaria en sistemas agroecológicos. (Foto: CIMMYT)](https://www.cimmyt.org/content/uploads/sites/2/2025/02/Fotos-Sarah-Flickr-2.jpg)
Las legumbres no solo enriquecen la dieta, sino que fortalecen la seguridad alimentaria y la identidad cultural de muchas comunidades. Su cultivo sostenible es clave para la resiliencia agrícola.
Aprovecha estos consejos y contribuye a un sistema alimentario más sustentable con el cultivo de legumbres.