1. Home >
  2. Noticias >
  3. Para guardar mi grano con calidad, pos… pos… ¡poscosecha!

Para guardar mi grano con calidad, pos… pos… ¡poscosecha!

La historia de don Renecio y cómo protegió su cosecha de los gorgojos.

En muchas comunidades rurales de México, las plagas de almacén, como el gorgojo, ponen en riesgo la seguridad alimentaria de las familias. Don Renecio casi lo vivió en carne propia: su grano estaba en peligro y con él, el alimento de su familia. Pero gracias a un buen consejo y a la implementación de tecnologías herméticas promovidas por la Agencia de Seguridad Alimentaria de Quintana Roo (ASAQROO) y el CIMMYT, hoy protege su cosecha y duerme tranquilo.

Todo comenzó con una charla con don Crecencio, quien le habló sobre las buenas prácticas poscosecha. Siguiendo su recomendación, don Renecio aprendió que conservar bien el grano no solo evita pérdidas por plagas, sino que también mejora su calidad y, en consecuencia, su valor en el mercado.

¿Por qué es importante la poscosecha? 

La poscosecha es el conjunto de técnicas y procesos utilizados para preservar los productos agrícolas después de la cosecha, evitando pérdidas y asegurando su calidad. Adoptar buenas prácticas poscosecha es clave para:

Evitar plagas y enfermedades en el almacenamiento.

Proteger la seguridad alimentaria de las familias.

Reducir desperdicios y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.

Mejorar los ingresos de los agricultores, ya que un grano bien conservado tiene mejor precio en el mercado.

¡Aprende más con la historieta de don Crecencio!

Así como don Crecencio ayudó a don Renecio, tú también puedes aprender y compartir buenas prácticas poscosecha. Descarga la edición especial de poscosecha de don Crecencio, con información útil y consejos prácticos.

 

Don Crecencio Poscosecha

👉 Da clic en la imagen o en el link de descarga, guarda la historieta y compártela. https://www.cimmyt.org/content/uploads/sites/2/2025/01/poscosecha-doncrecencio-mobile-original_11zon.pdf

Porque para guardar el grano con calidad, pos… pos… ¡poscosecha!