1. Home >
  2. Noticias >
  3. Explicativos >
  4. Tips para reducir emisiones con agricultura regenerativa

Tips para reducir emisiones con agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa reduce emisiones al conservar rastrojos, minimizar la labranza, diversificar cultivos y promover una mecanización eficiente que ahorra combustible y mejora la salud del suelo.

Parcelas demostrativas con cultivos diversificados que promueven la reducción de emisiones, el aumento de biodiversidad y la conservación del suelo como parte de prácticas de agricultura regenerativa. (Foto: CIMMYT)
Parcelas demostrativas con cultivos diversificados que promueven la reducción de emisiones, el aumento de biodiversidad y la conservación del suelo como parte de prácticas de agricultura regenerativa. (Foto: CIMMYT)

La agricultura regenerativa es una estrategia clave para mejorar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático. Al implementar prácticas sostenibles, derivadas de sistemas como la agricultura de conservación, puedes reducir la emisión de gases contaminantes, conservar suelo y agua, y mejorar la rentabilidad de tus cultivos. Aquí te compartimos estos tips para que implementes prácticas de agricultura regenerativa en tus parcelas y contribuyas a tener un medioambiente más sano.

Aprovecha los rastrojos como cobertura del suelo

Cultivo emerge entre rastrojos que protegen el suelo, ayudan a conservar humedad y reducen emisiones al evitar su quema, lo que promueve una agricultura más regenerativa y sustentable. (Foto: CIMMYT)
Cultivo emerge entre rastrojos que protegen el suelo, ayudan a conservar humedad y reducen emisiones al evitar su quema, lo que promueve una agricultura más sustentable. (Foto: CIMMYT)

Evita la quema de rastrojo para proteger el suelo de la erosión, retener humedad y mejorar su fertilidad. Los rastrojos aportan nutrientes al descomponerse, lo que reduce el uso de fertilizantes químicos y fomenta una agricultura más sustentable.

Aplica mínimo movimiento del suelo

La labranza cero, uno de los pilares de la agricultura regenerativa, es una buena estrategia para la reducción de emisiones. (Foto: CIMMYT)
La labranza cero, uno de los pilares de las prácticas regenerativas, es una buena estrategia para la reducción de emisiones. (Foto: CIMMYT)

Adopta prácticas como la cero labranza o camas permanentes para mantener intacta la estructura del suelo, prevenir la compactación y reducir el uso de maquinaria. Esto no solo mejora las propiedades del suelo, sino que también disminuye las emisiones al ahorrar combustible.

Diversifica tus cultivos

Parcelas demostrativas con cultivos diversificados que promueven la reducción de emisiones. (Foto: CIMMYT)
Parcelas demostrativas con cultivos diversificados. (Foto: CIMMYT)

Rotaciones, asociaciones y relevos rompen ciclos de plagas, mejoran la biodiversidad del suelo y aumentan la captura de carbono. Además, diversificar ayuda a mantener la rentabilidad, incrementa la seguridad alimentaria y favorece dietas más variadas.

Mecanización a escala adecuada

Uso de maquinaria inteligente adaptada a la parcela para disminuir el uso de combustible. (Foto: CIMMYT)
Uso de maquinaria adaptada a la parcela para disminuir el uso de combustible. (Foto: CIMMYT)

Opta por una mecanización adecuada al tamaño y necesidades de tu parcela. Las máquinas multiuso-multicultivo, implementos como los cinceles roturadores, sembradoras manuales o de tiro animal, e incluso la adaptación de maquinaria ya existente pueden ser buenas alternativas. Con una mecanización a escala adecuada, no solo disminuye el gasto de combustible, sino que también bajan las emisiones de gases contaminantes.

Al implementar estas prácticas regenerativas, contribuyes a mitigar el cambio climático y mejoras la productividad de tus cultivos. Estas estrategias demuestran que es posible lograr una agricultura más rentable y sostenible. ¡Súmate al cambio!