Año: 2023
Maíz teotihuacano: sabor y sustentabilidad
Igualdad de género, juventud e inclusión socialEn una gruta a 200 metros de la Pirámide del Sol, en Teotihuacan, Estado de México, se preparan platillos que no solo deleitan el paladar, sino que son ejemplo de cómo la producción sustentable de maíz nativo puede fortalecer el tejido social.
Con agricultura sustentable buscan mejorar la calidad de los suelos de Calera
InnovacionesLos trabajos del CIMMYT para mapear la fertilidad de los suelos en el perímetro del acuífero de Calera, en el marco del proyecto Aguas Firmes, muestran la relevancia de sistemas como la agricultura de conservación para optimizar la producción agrícola en la zona ante potenciales dificultades con la infiltración y disponibilidad de nutrientes.
Maíces nativos, esenciales para la seguridad alimentaria de la humanidad
Salud ambiental y biodiversidadEn 2023 se cumplen 80 años de las primeras colectas que configuraron la que hoy es la colección de maíz más grande e importante del mundo. La importancia de este repositorio es descrita por productores de Yucatán.
¿Qué es Excellence in Agronomy?
Adaptación y mitigación del cambio climáticoEsta iniciativa del CGIAR en la que participa el CIMMYT busca incrementar la productividad y la calidad en las parcelas de millones de hogares de agricultores de pequeña escala, haciendo de la ciencia la herramienta fundamental para transformar los sistemas agroalimentarios.
¿Qué es la desertificación y cómo detenerla?
Adaptación y mitigación del cambio climáticoEn el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía (17 de junio) las prácticas sustentables que promueve el CIMMYT y sus colaboradores permiten hacer frente a este fenómeno que se agudiza en tierras secas debido a prácticas agrícolas inadecuadas.