Año: 2022
Todo empezó a mejorar al no quemar
Adaptación y mitigación del cambio climáticoEstos productores del municipio de Tapalapa, Chiapas, brindan su testimonio sobre cómo dejar de quemar sus parcelas y diversificar los cultivos fue el principio de una serie de mejorías en su sistema de producción.
Guanajuato, innovación agrícola continua
InnovacionesLa implementación de algunas prácticas sustentables observadas en una plataforma de investigación de MasAgro Guanajuato ha permitido mejorar la producción en estas parcelas dedicadas al cultivo de trigo.
El CIMMYT lamenta profundamente el fallecimiento de la destacada experta en investigación agrícola y forestal Barbara H. Wells
Como Directora General del Centro Internacional de la Papa (CIP) y como Directora Global de Innovación Genética del CGIAR, Wells ayudó a mejorar la salud y los medios de vida de millones de personas.
Un muy buen primer año de innovación en familia
InnovacionesPara esta familia productora de Pochutla, Oaxaca, la Agricultura de Conservación, particularmente a través de la diversificación de cultivos, representa una oportunidad para mejorar la nutrición y la economía familiar, pero también para asegurar la preservación de los recursos necesarios para seguir cultivando.
Cómo evitar los daños al suelo causados por quemas agrícolas
Adaptación y mitigación del cambio climáticoQuemar los residuos agrícolas contribuye a la degradación de los suelos, afectando la productividad y poniendo en riesgo la salud humana. Existen opciones que permiten aprovechar de mejor manera los rastrojos, como la Agricultura de Conservación.
Cómo el trigo volvió a ser rentable en esta comunidad
InnovacionesCon Agricultura de Conservación y capacitación, estos agricultores están cambiando el panorama del campo en Irapuato, Guanajuato.
Innovaciones en el fitomejoramiento
Adaptación y mitigación del cambio climáticoA lo largo de milenios, la selección natural y los seres humanos han adaptado sistemáticamente las especies vegetales que proporcionan alimentos y otros productos vitales, cambiando su composición física y genética para mejorar la productividad, la nutrición y la resiliencia. Los fitomejoradores aplican la ciencia para seguir mejorando las variedades de cultivos, haciéndolas más productivas y mejor adaptadas a los climas extremos, los insectos, la sequía y las enfermedades.
#ChiapasNoQuema reinicia actividades en 2022
Adaptación y mitigación del cambio climáticoA poco más de un mes de haber iniciado, la campaña #ChiapasNoQuema ha sumado nuevos actores estratégicos para su desarrollo, favoreciendo la capacitación de más de mil personas.
Legumbres, semillas que ayudan a la salud humana y del suelo
InnovacionesEn el Día Mundial de las Legumbres (10 de febrero), técnicos del proyecto de diversificación de cultivos que impulsa Walmart Foundation y el CIMMYT platican sobre los beneficios de incluir estos cultivos en los sistemas de producción.
Con información de Carlos Barragán García y Yashim Victoria Reyes Castañón
Agricultura para la Paz, un mecanismo de cooperación internacional surgido en México
Nutrición, salud y seguridad alimentariaDurante la XXXIII Reunión de Embajadores y Cónsules celebrada este mes en México se presentó la iniciativa Agricultura para la Paz, una propuesta para responder ante el complejo panorama derivado de la pandemia y el cambio climático con relación a la seguridad alimentaria y la paz global.