Año: 2021
Innovaciones que convencen
InnovacionesMartín cultiva trigo en El Sarahual, Sonora. Debido a los altos costos de producción que implica la agricultura convencional decidió buscar alternativas. Así llegó a la Agricultura de Conservación. Inició en un fragmento de su predio y debido a los buenos resultados ya decidió ampliar la superficie donde implementará prácticas sustentables.
Un granito de arena para que no nos falte maíz
InnovacionesEn el marco del Día Nacional del Maíz (29 de septiembre), el productor Martín Mendoza brinda su testimonio sobre cómo las prácticas sustentables constituyen una vía para mejorar la productividad nacional de maíz y para conservar los recursos naturales que se necesitan para la producción de este cereal.
Trazando la evolución de 50 años de investigación sobre el maíz en el CGIAR
InnovacionesUna publicación repasa la historia de la investigación sobre el maíz del CGIAR desde 1970 hasta 2020.
La ciencia detrás de la harina y la pasta perfectas
InnovacionesCada año, miles de líneas de trigo son analizadas a detalle en el laboratorio de Calidad del Trigo del CIMMYT para determinar la calidad nutricional, de procesamiento y de uso final del grano.
Guanajuato, hacia un campo sustentable y de alta productividad
InnovacionesMasAgro Guanajuato es un programa de la SDAyR y el CIMMYT que articula los esfuerzos de más de 110 actores de los sectores público, privado, social y académico. Gracias a esto, el programa impactó positivamente en alrededor de 145 mil hectáreas en todo el estado durante 2020.
Con información de Erick Ortiz Hernández
Tres razones para optar por la Agricultura de Conservación
InnovacionesDon Carlos Preciado es agricultor desde hace más de 37 años y lleva más de una década produciendo con Agricultura de Conservación. Para él, este sistema le ha permitido tener buenos rendimientos que se han sostenido por años. Aquí su testimonio.
AgriLAC Resiliente, una iniciativa para transformar el campo en América Latina y el Caribe
Nutrición, salud y seguridad alimentariaLa iniciativa busca incrementar la resiliencia, servicios ecosistémicos y competitividad de los sistemas agroalimentarios en la región.
Milpa, una cuna para el maíz y para la seguridad alimentaria
Nutrición, salud y seguridad alimentariaEn el marco de las celebraciones por el Día Nacional del Maíz en México es importante reconocer cómo este cultivo se inserta en la historia, la cultura, la cocina y la economía de las diversas sociedades donde se ha arraigado. La milpa es un elemento fundamental del pasado y el futuro del maíz.
Con información de Santiago López Ridaura, investigador del CIMMYT
Los trigos eficientes en nitrógeno pueden proporcionar más alimentos con menos emisiones de gases de efecto invernadero
InnovacionesLos científicos utilizaron un rasgo de la hierba silvestre que inhibe a los microbios del suelo de producir compuestos de nitrógeno perjudiciales para el medio ambiente. El uso generalizado de la nueva tecnología podría reducir el uso global de fertilizantes para los cultivos de trigo.
Comparó y optó por la Agricultura de Conservación
InnovacionesEste productor del Valle del Yaqui hizo un comparativo entre Agricultura de Conservación y labranza convencional en cultivo de trigo. Con ahorros notables y una utilidad 26% más alta, ha decidido ampliar la superficie establecida con Agricultura de Conservación.