Año: 2021
Maíz nativo de Yucatán regresa a su localidad de origen
Con semillas que estaban resguardadas en el Banco de Germoplasma del CIMMYT, un grupo de productores de Yucatán lograron reproducir con éxito maíz nativo que ya se había perdido en sus localidades de origen. Ahora hacen labores de reinserción.
Aprovechando cada gota
En los pozos de Guanajuato cada año se extrae más agua de la que se recarga, impactando en la agricultura y su rentabilidad. El sistema de riego por goteo es una alternativa viable para reducir el consumo de agua en la entidad.
Opciones para sustituir plaguicidas altamente peligrosos
A través de una capacitación en línea, el Gobierno de Guerrero, la Confederación Nacional Agronómica y el CIMMYT presentaron opciones para sustituir plaguicidas altamente peligrosos. La restauración de la biodiversidad funcional destaca como opción para lograrlo.
Abriendo Camino: Fátima Camarillo invierte en la educación
La educadora e investigadora capacita a socios de todo el mundo en un curso único de mejoramiento de trigo del CIMMYT.
Bioactivos beneficiosos
Según investigadores, no hay que descartar la contribución de los cereales a la lucha contra la malnutrición de los micronutrientes.
El precio del maíz y el valor de su producción sustentable
El precio internacional del maíz alcanzó recientemente cifras históricas. Esta coyuntura de mercado plantea diversos escenarios. En todos, es oportuna una transición hacia una agricultura más sustentable.
Trazando el camino para reducir las emisiones de óxido nitroso
Un nuevo estudio identifica las emisiones globales y los principales puntos de mitigación que permiten un uso más eficiente del nitrógeno en la producción de maíz y trigo.
Guanajuato fabrica maquinaria especializada para un campo sustentable
La vinculación entre MasAgro Guanajuato y empresas dedicadas a la manufactura de equipo agrícola ha permitido que los productores de ese estado dispongan de maquinaria especializada para implementar Agricultura de Conservación, impactando positivamente en más de cuatro mil hectáreas.
La Agricultura de Conservación en el semidesierto
La agricultura en el semidesierto queretano tiene muchas dificultades, pero sistemas sustentables como la Agricultura de Conservación son una alternativa viable para mejorar la productividad agrícola en esa zona.
La importancia de la rotación de cultivos en la calidad del rastrojo
Proteger el suelo con rastrojos es una práctica que aporta muchos beneficios, pero no solo se trata de la cantidad del rastrojo que se deja sobre la superficie, también se trata de la calidad.