Año: 2020
Cruzando los límites
Nutrición, salud y seguridad alimentariaUn análisis sobre las enfermedades del trigo en el contexto de la crisis del COVID-19.
Mazorcas más grandes y llenas de grano
Adaptación y mitigación del cambio climáticoProductores que participan en el proyecto Milpa Sustentable en la Península de Yucatán comparten su experiencia y sus aprendizajes con otros productores para que ellos también ahorren, cuiden el medioambiente y obtengan mejores cosechas.
La capacitación, clave para el desarrollo del campo en Guanajuato
CapacitaciónMasAgro Guanajuato ha capacitado a 2,823 productores para hacer que la agricultura del estado sea más productiva y ambientalmente sustentable.
Instalan plataforma de poscosecha en Pochutla, Oaxaca
InnovacionesLa instalación de una nueva plataforma de poscosecha permitirá a los pequeños productores asegurar la disponibilidad de alimentos de una forma accesible y segura.
Un minuto de ciencia: Cesar Petroli y los perfiles genómicos
CapacitaciónEl desarrollo de perfiles genómicos de muestras de ADN puede acelerar el proceso de mejoramiento.
Un nuevo invernadero rinde memoria a un científico y continua con la investigación sobre los parientes silvestres del maíz
Nutrición, salud y seguridad alimentariaLos ancestros del maíz pueden prosperar en un ambiente diseñado para su estudio experimental y regeneración.
Ácaros del trigo: ¿Qué son y cómo podemos combatirlos?
Nutrición, salud y seguridad alimentariaLa entomóloga Punya Nachappa explica los ácaros del trigo, el impacto del cambio climático y por qué el mejoramiento para la resistencia de la planta huésped es clave.
La importancia del abasto local
Nutrición, salud y seguridad alimentariaEn el módulo de riego de Valle de Santiago, Guanajuato, se realizó un taller sobre abastecimiento responsable en el marco de la colaboración entre la Compañía Kellogg y el CIMMYT.
Vínculos comunitarios para fortalecer la milpa
CapacitaciónPara reducir el uso de fertilizantes sintéticos, se capacitó a productores de Quintana Roo en la elaboración de abonos orgánicos para mejorar la calidad de sus suelos de una manera económica y sustentable.
Garbanzo forrajero y humedad residual
InnovacionesEl garbanzo es una excelente alternativa como cultivo de humedad residual después de la cosecha de cultivos de ciclo corto como el frijol y la avena.