Año: 2019
Productores prueban nueva app para mejorar el rendimiento del trigo y estabilizar sus ingresos
InnovacionesLa aplicación para teléfonos inteligentes COMPASS utiliza los datos satelitales y de los agricultores para proporcionar consejos precisos sobre el manejo de cultivos.
Abriendo Camino: Pieter Rutsaert busca una mejor comercialización del maíz climáticamente inteligente en África
Igualdad de género, juventud e inclusión socialEl experto en mercados y cadenas de valor estudia la demanda y distribución de semillas, con el objetivo de ayudar a los agro-distribuidores y a las empresas de semillas a comercializar mejor las semillas mejoradas.
La unificación del software de mejoramiento da sus primeros pasos
InnovacionesExpertos trabajan juntos en hackatón para desarrollar el Sistema de Mejoramiento Empresarial (EBS) que puede servir a las organizaciones del CGIAR y a los programas nacionales de investigación agrícola.
El maíz resistente al estrés, una gran ayuda para los agricultores de India
Adaptación y mitigación del cambio climáticoLos pequeños productores en el estado indio de Karnataka obtienen mayores rendimientos con el maíz tolerante a la sequía y al calor.
Mitad integrales, mitad refinadas: el secreto de una buena dieta
Salud ambiental y biodiversidadUn nuevo trabajo de investigación internacional cuestiona la demonización de las harinas refinadas y recomienda su incorporación en la dieta combinándolas con harinas integrales.
Cuatro científicos del CIMMYT entre los académicos más citados del mundo
InnovacionesLos científicos fueron reconocidos por los trabajos más citados en todo el mundo en la Lista de Investigadores Altamente Citados de Web of Science Group.
Convirtiendo la investigación en impacto: la participación del CIMMYT en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2019
InnovacionesConocimiento científico, desarrollo de capacidades, investigación aplicada al campo y redes de innovación fueron el aporte del CIMMYT y MasAgro Guanajuato a la feria agrícola más importante del continente.
Mejoramiento participativo de maíces nativos, un camino para preservar la diversidad biocultural
CapacitaciónA través de talleres impartidos por el CIMMYT y sus aliados, productores de Amealco, Querétaro, buscan conservar y mejorar los maíces nativos de la región.
Valle del Yaqui y Valle del Mayo, una apuesta histórica por la ciencia
InnovacionesEn el Valle del Yaqui y Valle del Mayo se realizaron recorridos demostrativos por parcelas de productores que han adoptado la Agricultura de Conservación, para dar a conocer los beneficios de este sistema de producción sustentable a más agricultores.
Cacahuates, caupíes y gandules, cultivos alternativos para incrementar la rentabilidad
InnovacionesEspecialistas del CIMMYT realizaron un recorrido por diversos municipios de la región del Papaloapan, en Oaxaca, para brindar a productores y técnicos opciones de cultivos alternativos que permitan disminuir la degradación de los suelos y mejorar la rentabilidad de las parcelas.